The Cloverfield Paradox: Al menos no nos hicieron ir al cine

Durante el Super Bowl LII salió el tráiler de la esperada tercera entrega de Cloverfield. ¿La fecha de lanzamiento? Ese mismo día al terminar el partido. Nunca antes había visto algo así. Con la película anterior de la saga, 10 Cloverfield Lane (buenísima, por cierto), hicieron algo similar, el tráiler salió solo un mes antes de su fecha de estreno, pero esto es otro nivel. Lástima que la película esta vez es un desastre.

Seguir leyendo «The Cloverfield Paradox: Al menos no nos hicieron ir al cine»

The Shape of Water: El tono perfecto

Creo que ningún otro director hubiera podido hacer The Shape of Water o por lo menos no bien. El éxito de la película viene del amor que el director siente por sus creaciones y de su inexistente miedo a reflejarlo. No tengo la menor duda de que esta película es exquisita solo gracias a ciertas decisiones muy puntuales de Guillermo del Toro. Acompáñame a explorarlas.

Seguir leyendo «The Shape of Water: El tono perfecto»

Stranger Things 2: Lecciones de una temporada ejemplar

Stranger Things es genial. La temporada 1 es excelente y, sorprendentemente, la 2 es aún mejor. Todo lo que tenían que hacer bien, lo hicieron. Hay muchas decisiones fantásticas que colaboran a su calidad y que creo podemos apreciar por sí solas. Siendo Stranger Things un caso tan particular, tal vez estas lecciones no sean universales, pero no dejan de ser interesantes y muy admirables. Spoiler alert.

Seguir leyendo «Stranger Things 2: Lecciones de una temporada ejemplar»

Blade Runner 2049: Cerca del milagro

Blade Runner fue un milagro. Una película dañada por trajeados, incomprendida en su momento no por la culpa de la audiencia o del director, sino de los ejecutivos. Incluso así se convirtió en inspiración para miles de artistas, tocando productos como Ghost in the Shell o Matrix. Pero no fue hasta 10 y 25 años después; con el lanzamiento de la Director’s Cut y luego el Final Cut, su versión definitiva; que se posicionó como obra maestra, compleja, inteligente y hermosa. Eso no pasa en esta industria y, sin embargo, con Blade Runner pasó.

Seguir leyendo «Blade Runner 2049: Cerca del milagro»

Dunkirk: Le doy un 5/10, le doy un 10/10

Pocas veces había estado tan dividido en cuanto a una película como ahora con Dunkirk. Soy muy fan de Christopher Nolan, quiero que quede claro. Tiene tiempo que no la veo, pero hasta hace poco consideraba Inception como mi película favorita, y sigue siendo parte de mi top 3. Me gusta mucho su trilogía de Batman, me encanta el experimento que hizo de narrativa con Memento, etc. Es de mis directores favoritos. ¿Dunkirk? Es complicado. Seguir leyendo «Dunkirk: Le doy un 5/10, le doy un 10/10»

13 Reasons Why: Hace que parezca fácil

Va fuerte y claro: 13 Reasons Why no es mala. Hace muchas cosas bien, pero tiene una capa superficial que se presta a juzgarla negativamente. Al personaje principal le dicen muchas veces «escucha todas las cintas y luego hablamos» para hacerte entender también a ti como espectador. Pero también tiene errores, está muy lejos de ser perfecta. Voy a organizar mis pensamientos aquí, por si gustas seguir leyendo. Spoilers ahead.

Seguir leyendo «13 Reasons Why: Hace que parezca fácil»

[Reseña] The Amazing Spider-Man 2

De niño me encantaba Spider-Man, era más que sólo «mi súper heroe favorito». Tenía todo un mueble lleno de juguetes, máscaras, peluches y películas del Hombre Araña, formó parte importante de mi desarrollo. Lo que para unos fue Pokémon, para mí fue Spider-Man. Evidentemente gran culpa de mi fanatismo fue de las películas de Sam Raimi, estaba tan enamorado de la saga que hasta Spider-Man 3 me pareció fantástica (tenía 10 años, no me juzguen).

Seguir leyendo «[Reseña] The Amazing Spider-Man 2»

Sobre Last Forever, el episodio final de How I Met Your Mother

El verano de hace dos años vi mi primer episodio de How I Met Your Mother, una serie que me recomendaron y que vi todos sus episodios hasta ese momento (siete temporadas y media) antes de regresar a clases. Ese último episodio de mitad de temporada fue la propuesta de matrimonio de Barney hacia Robin, un episodio fantástico con una gran planeación que auguraba la gran relación que tendrían Barney y Robin, que eran el uno para el otro y que ella simplemente no era para Ted.

Después de muchas indecisiones por parte de nuestro protagonista, por fin llegó el último episodio. Un momento muy esperado por todos después de nueve temporadas de estar viendo todas las relaciones del personaje principal y su interacción con sus amigos. Este episodio me deja con muchos sentimientos encontrados por lo siguiente:

Seguir leyendo «Sobre Last Forever, el episodio final de How I Met Your Mother»

[Especial] BioShock Infinite

¿Cómo reseñas un juego como Bioshock Infinite? ¿Cómo reseñas un juego en el que las mecánicas son lo de menos? ¿Cómo reseñas un viaje a un mundo desconocido? Después de mucho pensarlo he llegado a la conclusión de que no se puede, es por eso que he decidido hacer un especial sobre este maravilloso juego, en el que hablaré (sin spoilers) sobre lo que significa Bioshock Infinite, lo que representó para mí.

Seguir leyendo «[Especial] BioShock Infinite»