Ranking cinematográfico – Septiembre 2018

Este mes ha habido muy pocos estrenos que realmente me llamen la atención, así que esta lista es principalmente de películas que ya puedes ver desde casa. Estoy tomando Cine Documental en la universidad, así que hay un par de esa clase también. Es como un déjà vu a los inicios de este ranking hace ya dos años cuando ponía películas como Cabiria de mi clase de Cine. Qué tiempos.

7. Nanook of the North, de Robert J. Flaherty (1922)

nanook_igloo-e1538250455419.png

«Time for work and time for play.»

Para ser el primer documental antropológico, hay un muy buen entendimiento de los recursos narrativos del cine. Vaya, para 1922 ya estábamos en el expresionismo alemán con cosas como Caligari llevando el cine a nuevos lugares, es evidente que el documental no iba a empezar desde cero. Nanook, aunque criticada por tener algunos momentos actuados, es una serie de momentos que funcionan casi como pequeñas historias con sus respectivos conflictos, bien llevados y unidos por el hilo conductor del lugar y el personaje tan diferente a nosotros. Tiene problemas de ritmo, principalmente porque casi no usa elipsis de tiempo, pero en general es entretenida e interesante.

6. The Beatles: Eight Days a Week, de Ron Howard (2016)

beatles-eight-days-a-week-2

«—Culture? It’s not culture.
—What is it then?
—A good laugh.»

Más que como documental, su principal valor es de preservación. Hay una gran cantidad de fantástico footage de archivo remasterizado, de las giras y de simple convivencia entre el grupo. Eso es lo que más vale la pena. Su enfoque en los conciertos está bien justificado y sirve también como buen punto de entrada para cualquiera que no conozca tanto de la banda. Su interés no es clavarse en la música, sino en el fenómeno y las relaciones de los integrantes, y está bien. Me llegó a saturar un poco porque su energía está arriba casi siempre, con los videos tan eufóricos y las canciones más estruendosas de fondo; pero la historia que cuenta es buena y sus sujetos evidentemente muy interesantes.

5. Man With a Movie Camera, de Dziga Vertov (1929)

tumblr_pcbervlGmh1s96g6eo1_1280

Una de las primeras películas sobre películas. Man With a Movie Camera está equilibrada y editada de tal forma que es en partes iguales vertiginosa y conmovedora. La música de Michael Nyman es tan buena y aporta tanto a su discurso que es difícil imaginarla sin ella (y eso que es de 2002). Un ejercicio interesantísimo de montaje, con comparaciones imperdibles entre componentes del cine y momentos de la vida cotidiana. Es un ejemplo perfecto de cómo un documental también puede ser arte (lo cual es curioso porque pertenece al documental reportero y la escuela de documental de arte vino después).

4. Solo: A Star Wars Story, de Ron Howard (2018)

solo-a-star-wars-story-screencaps-trailer-21

«—I hate you.
—I know.»

Hey, honestamente no se merecía el bajo desempeño en taquilla que tuvo. Es una aventurita bien actuada y suficientemente divertida para estar a la altura del nombre Star Wars, ¿y quién soy yo para exigirle mucho más a estos spin-offs innecesarios? Órale, lo de cómo obtiene el nombre de «Solo» es muy tonto y las caras están subexpuestas la mitad del tiempo, pero el soundtrack es bastante bueno y las set pieces están bien hechas. Unas por otras. En mi ranking de Star Wars se encuentra arribita de Rogue One, que es igual de superflua pero además no conecto tanto por sus personajes poco desarrollados. Aquí pues ya conoces a medio mundo y las actuaciones hacen que conectes luego luego, entonces desde el principio me tiene. Vería secuela o hasta spin-off de Lando mañana mismo. Disney hace bien las cosas: raising the bar con los episodios y dando fan service barato pero bien hecho con los spin-offs. I’m here for both.

3. A Simple Favor, de Paul Feig (2018)

26b1ead13252e5ad5d5c27a4714f7fa3

«She’s like a beautiful ghost.»

Paul Feig es un gran director y en A Simple Favor conoces un lado suyo que no sabía que existía. Curiosamente, el humor de la película no me funcionó tan bien, pero la tensión y el misterio se me hicieron fantásticos. Todo funciona excelente porque la película se apoya siempre en las relaciones entre los tres personajes principales. Vaya, el clímax, sin dar spoilers, es un increíble desenredo de motivaciones en el que se dan como tres giros de tuerca en menos de un minuto. Seguirle el paso a la película es divertídisimo, y aunque tiene sus momentos en donde es explícita de más, tiene un magnetismo difícil de describir.

2. A Quiet Place, de John Krasinsky (2018)

FFcQvc2

«Who are we if we can’t protect them?
We have to protect them.»

Gran concepto. Excelente ejecución. Hora y media. ¿Qué más se puede pedir? Se te va como agua porque se concentra en una situación muy concreta y por lo tanto no divaga ni medio segundo. El audio es maravilloso no solamente por su precisión y porque los sustos dependan de él, sino también porque la película establece una regla muy sencilla: cualquier ruido arriba del sonido ambiente es peligroso. Con eso te traen tensísimo porque estas al pendiente y completamente consciente de la atmósfera en todo momento. La caracterización es poca y muy explícita, pero con eso fue suficiente para conmoverme al final. Vaya, todo me funcionó. Tensa, simple y a lo que va.

1. Mandy, de Panos Cosmatos (2018)

vlcsnap-2018-09-29-14h16m55s452

«A psychotic drowns where the mystic swims.
You’re drowning. I’m swimming.»

Mandy es una historia de venganza sencillísima que sigue el camino del héroe y no necesita un solo diálogo para entenderse. Panos Cosmatos convierte ese esqueleto en un viaje súper sofisticado y estilizado, contemplativo, híper violento, perturbador, inquietante, intenso y extrañamente hermoso. El núcleo emocional funciona increíblemente bien con realmente poco, lo cual es muy afortunado porque con eso te amarra para que no abandones el malviaje. Y cuando comienza la pesadilla, oh boy. Todos sus recursos los usa con muchísima confianza y el resultado es simplemente hipnótico. Su estilo desborda una creatividad crudísima y sin filtro. Es la locura hecha película y no pude quedar más fascinado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s