Ranking cinematográfico – 8 películas que vi en 6 meses

Me siento fuera de forma. Durante estos meses escribí tan poco, específicamente crítica cinematográfica, que genuinamente me cuesta hilar más de dos palabras. Tengo que entrar en ritmo. Para empezar, hice este ranking que es un pastiche de varias cosas que vi en estos seis meses. En algún momento iba a publicar un ranking en conjunto de marzo y abril, lo cual evidentemente no pasó; pensé en no hacer uno este mes, pero pues con algo tengo que matar el tiempo; entonces junté todo lo que había escrito e hice esto. No sé cuánto tiempo seguiré escribiendo rankings, pero por lo menos terminaré 2018. Estos textos serán mi «Training Montage» de Rocky IV para mi recuento del año. Prometo estar preparado para ese entonces.

8. The Death of Superman, de Sam Liu y James Tucker

The-Death-of-Superman-Sneak-Peek-feat

«Well if that’s it, we’ll meet next Thursday.
Same Bat time. Same Bat Channel.»

The Death of Superman me parece en general una historia superficial, pero aquí hay un muy buen trabajo de manejo de personajes. Superman se comporta como Superman y su relación con Lois funciona como ancla emocional. La animación es bastante fea, pero las escenas de acción no sufren mucho por ella. El doblaje, por el otro lado, es excelente. I mean, Rainn Wilson como Lex Luthor es una idea maravillosa que en la práctica es todavía mejor de lo que suena. En general, quedé gratamente sorprendido. Es un esfuerzo sincero de actualizar una historia sobrevalorada.

7. To All the Boys I’ve Loved Before, de Susan Johnson (2018)

Screen Shot 2018-08-25 at 21.02.48

«You can’t just sit up in your room writing love letters,
you gotta tell people how you feel when you feel it.»

Al final del segundo acto se vuelve muy cliché, contrario a casi todo lo que ha hecho hasta ese momento, pero se recupera al final. Creo que el problema es que ese conflicto es generado por el peor personaje, el más cliché de todos y el menos desarrollado; pero la caracterización de los demás carga con la película y hace que la balanza sea positiva. Me gusta cómo está dirigida, con pequeños detalles bien pensados, como su uso muy escaso de two shots o incluso de close ups con referencia; la mayor parte del tiempo encuadra a Lara Jean sola y únicamente mete otros personajes al cuadro en los momentos en los que ella se abre con alguien. Y también me gusta que le digan «Lara Jean» toda la película, se me hace curioso, but maybe that’s just me.

6. Steve Jobs, de Danny Boyle (2015)

steve-jobs-movie-kate-winslet-michael-fassbender-michael-stuhlbarg

«—You didn’t have seconds, you had three weeks. The
universe was created in a third of that time.
—Well, someday you’ll have to tell us how you did it.»

Defiendo mucho esta película pero esta vez que la vi me di cuenta de algunos de sus errores. El guion me sigue pareciendo fenomenal. Está llena de frases geniales y su forma de contar la historia me parece imaginativa sin descuidar los elementos necesarios para que empaticemos. Mi problema es con la dirección de Danny Boyle, que en ocasiones me parece un poco… arbitraria. O tal vez simplemente no entiendo el propósito de algunas de sus decisiones. Pero la verdad, aun así me gusta mucho. La discusión con Sculley es un mega drama fantástico, con un gran soundtrack y una edición muy precisa; y qué decir de la discusión con Wozniak, que es una liberación enorme de la tensión que se construyó entre ambos (hay muchas discusiones en esta película, ahora que lo pienso).

5. Batman: Mask of the Phantasm, de Bruce Timm y Eric Radomski (1993)

Batman_Mask_Phantasm_Blu-ray_review_cowl_4_3

«Please! I need it to be different now. I know
I made a promise, but I didn’t see this coming.
I didn’t count on being happy.»

The Dark Knight es la mejor película con Batman en ella, pero esta es la mejor película DE Batman. Comprende al personaje como ninguna otra. Tiene el mejor origen del personaje en cine, el mejor interés romántico, la mejor música y el mejor villano original. Las actuaciones son fenomenales (obvio, son Conroy y Hamill) y la animación art deco llena de sombras es genial. Para ser una película para niños, tiene momentos muy profundos y serios, como Bruce pidiendo perdón en la tumba de sus padres por ser feliz o la cara horrorizada de Alfred cuando Bruce se pone el traje de Batman por primera vez. Es todo lo que representa el personaje, un estudio de su psicología en solo hora y cuarto.

4. Mission: Impossible – Rogue Nation, de Christopher McQuarrie (2015)

DaNFwJVWAAUneMs

«I can neither confirm nor deny details of any
operation without the Secretary’s approval.»

La serie de Mission: Impossible goza de un estatus de élite en el espectro del blockbuster actual, y cuando ves cosas como Rogue Nation entiendes por qué. Son películas enormes, bien escritas, grabadas en filme, hechas con efectos prácticos y Tom Cruise haciendo todos sus stunts. Es demencial. Rogue Nation suma personajes maravillosos como Ilsa Faust y un gran villano en Solomon Lane. La escena de la ópera por sí sola le gana su lugar alto en esta lista. Probablemente top 2 de set pieces de la franquicia, solo por detrás de la del Burj Khalifa. La escena de acción más elegante que verás en tu vida, con «Nessun dorma» de Turandot construyendo lentamente el clímax hasta la nota más alta de la pieza. Qué genio, Christopher McQuarrie.

3. Mission: Impossible – Fallout, de Christopher McQuarrie (2018)

mission-impossible-fallout-screenshot-01

«‘Your mission, should you *choose* to accept it.’
I wonder, did you ever choose not to?»

Fallout es mejor. Creo. No tiene una set piece tan buena como la de la ópera, pero lo demás sube de nivel considerablemente. El guion me parece el mejor escrito, con los mejores enredos y el conflicto más complicado. Es también la más emocional de todas, tal vez solo comparable con la 3. No se detiene y no se conforma con repetir los trucos de sus antecesoras. Aprendieron a hacer peleas a golpes, resultando en una excelente escena en un baño, con full shots para apreciar bien el trabajo de los actores. Además tiene un tono un poquito más serio, apoyado por un soundtrack muy The Dark Knight. No sé, como paquete completo, me parece la mejor de todas. Es divertidísimo ver una set piece impresionante y saber que apenas vas empezando y faltan como 10 más.

2. Isle of Dogs, de Wes Anderson (2018)

123126

«I bite.»

La animación es una locura, el voice acting es fenomenal, el humor es súper Wes Anderson y la historia es sencilla pero muy emotiva. Me encanta cómo usa nuestra ignorancia del japonés para basarse más en la narrativa audiovisual que en el diálogo y cómo las marionetas demuestran tanto con una simple lágrima. Los encuadres, como siempre, están medidos al milímetro con una atención al detalle sin punto de comparación. Genuinamente mi único problema es que no dura más y entonces te quedas con ganas de que desarrollen más perros y que le den más tiempo a los romances que hay por ahí. Pero me la pasé increíble. Es una aventura chiquita con un ritmazo y una gran hechura detrás.

1. Avengers: Infinity War, de Anthony Russo y Joe Russo (2018)

aiw_014407

«You should have gone for the head.»

Balancea tonos como si fuera nada, todos los momentos de desarrollo e interacción entre personajes son perfectos, el humor es impecable y el ritmo está cuidadísimo. Por si fuera poco, con su final demuestra que merece su lugar incuestionable en la historia de la cultura pop occidental. No solo las agallas de terminar la película así, sino además hacerlo en completo silencio y sin huirle al gut punch. Nunca voy a olvidar la risa nerviosa de todos en la sala ese 27 de abril a medianoche.

Un evento sin punto de comparación. Todavía me cuesta creer que exista y que sea así de buena. Con 10 años de inversión emocional detrás, Infinity War es un hito en la historia del género y del cine. Ha sido un largo camino desde que Sebastián de casi 11 años salió de ver Iron Man con su papá una noche en Perisur. Je, creo que ni siquiera vi la escena post-créditos. Look at us now.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s