Durante el Super Bowl LII salió el tráiler de la esperada tercera entrega de Cloverfield. ¿La fecha de lanzamiento? Ese mismo día al terminar el partido. Nunca antes había visto algo así. Con la película anterior de la saga, 10 Cloverfield Lane (buenísima, por cierto), hicieron algo similar, el tráiler salió solo un mes antes de su fecha de estreno, pero esto es otro nivel. Lástima que la película esta vez es un desastre.
No vi el tráiler, evidentemente. ¿Cuál era el caso? Lo único que sabía antes de darle play a la película es que prometieron explicar cosas importantes de la franquicia. Como fan de Prometheus no me puedo quejar de algo así, pero debo reconocer que sí entré cauteloso. Contrario a Alien, la base de Cloverfield es la incertidumbre. Vamos, hasta su mercadotecnia está construida sobre eso. No veo a ninguna otra franquicia lanzando una película de la cual no se sabía casi nada el mismo día de su anuncio. Explicar el porqué de la saga era peligroso, es mi punto.
Lo peor de The Cloverfield Paradox es que ni siquiera tienes que terminar de ver la película para 1. Saber cómo va a acabar todo y 2. Saber cuál es la explicación a la que se referían. Cometen el fatal error de mostrar imágenes de un noticiero dando información demasiado precisa, tanto que es evidente que todo lo que comentan va a pasar durante el transcurso de la película. Es un insert tan innecesario, obvio y flojo que no me sorprendería que se haya agregado en post para que «la gente entendiera lo que va a pasar». Le da el tiro de gracia a la película antes de que siquiera pueda defenderse. Es horroroso.
Desafortunadamente la cinta tampoco hace mucho para defenderse después de eso. La idea nos es precisamente mala. Si hay alguien que está contento con una trama de realidades alternas soy yo, pero aquí todo el potencial lo van tirando a la basura poco a poco. Simplemente no hacen nada con la premisa. No va a ningún lado. Lo que escuchaste en el noticiero del principio es todo lo que hay. La poquita caracterización que hay está metida con calzador y prisa, así que ni por ahí me pude agarrar. ¿La única subtrama que tiene la película? Innecesaria a un nivel que, de nuevo, me hace preguntarme si toda fue grabada en post para conectarla más con Cloverfield.
Si no es desarrollando a sus personajes, ¿en qué gasta su metraje esta película, preguntas tú? En exposición. Simple, floja y aburrida exposición. Si te quedaste dormido por un rato, ni te preocupes, porque aquí te van a explicar todo 20 veces. Exposición y una progresión súper predecible; eso es todo. Sí tiene escenas de suspenso, afortunadamente, pero la gran mayoría están igual de mal ejecutadas, desafortunadamente.
Tenía buenas ideas. La última escena me parece un concepto interesante, pero está tan mal hecha que también falla. Si 10 Cloverfield Lane brillaba en su sutileza, The Cloverfield Paradox es todo lo contrario: ruidosa, evidente, boba, simple, incompetente y últimamente decepcionante. Porque honestamente había algo ahí. Hay momentos que dejan asomarse a una película mucho mejor que la que nos tocó. Pudimos haber recibido plot-twists que nos volaran la cabeza, buenas escenas de suspenso, conceptos interesantes de ciencia ficción. Al final, solo recibimos una gran campaña de mercadotecnia.
Un comentario sobre “The Cloverfield Paradox: Al menos no nos hicieron ir al cine”