Pocas veces había estado tan dividido en cuanto a una película como ahora con Dunkirk. Soy muy fan de Christopher Nolan, quiero que quede claro. Tiene tiempo que no la veo, pero hasta hace poco consideraba Inception como mi película favorita, y sigue siendo parte de mi top 3. Me gusta mucho su trilogía de Batman, me encanta el experimento que hizo de narrativa con Memento, etc. Es de mis directores favoritos. ¿Dunkirk? Es complicado.
Dunkirk es un 5/10. Honestamente, me aburrió casi todo lo que no fuera parte de su principio o su final. Fui mentalizado de que iba a ver cero desarrollo de personajes y aun así me terminó pesando. Si el ritmo baja aunque sea un poco, automáticamente lo siento súper lento por la cero caracterización. A cada rato hablo de lo importante que son los personajes para que yo conecte, ¿qué más quieren que les diga? Más allá de la precaria situación, me costó encontrar algo que me importara en su historia.
Me costó involucrarme, algunas decisiones de edición no me encantaron y la sentí algo repetitiva. ¿Quién tiene mucha culpa de eso? La estructura. No fui nada fan de su estructura. Tienes una escena tensa con un personaje que apenas conoces, ¿saben qué no ayuda? ¡Cortar la maldita escena justo en el momento álgido para ir a otro momento completamente diferente de la línea de tiempo! Me rompes el momentum, me pones más trabas para conectar, me le das en la torre al ritmo y cuando vuelva a saber de ese personaje voy a perder un par de segundos en volverme a ubicar, además de que por regresar tantas veces a esa situación no voy a sentir que la historia progresa. Entiendo el punto, entiendo lo que está tratando de hacer con esa estructura; forzar a que estemos con los personajes desde el principio, cosa que no puedes hacer con una disposición lineal; pero daña más de lo que aporta. Veme presentando los personajes conforme deban salir y listo, no hay necesidad de complicarse de más.
Dunkirk es un 10/10. Una verdadera obra maestra como ejercicio técnico. De los audiovisuales más impresionantes que he visto en una pantalla. Cada toma está compuesta a la perfección y tiene el propósito de mostrar el espectáculo de explosiones y efectos, no de esconderlos entre mil cortes. Según mis ojos, todo es efecto práctico, lo cual habla muy bien de los invisibles efectos CGI que deben estar por ahí. Nolan demuestra un dominio de su arte con una dirección ejemplar en todos los sentidos durante la producción. Las escenas de acción se sienten enormes y las que tienen suspenso se sienten claustrofóbicas. Los actores están muy bien dirigidos. Rompe su reputación de ser un director que explica todo con manzanas, con escenas casi mudas que aprovechan a tope sus recursos audiovisuales. Además, usa una pesada y enorme cámara IMAX mejor que yo mi ligero e insignificante iPhone. La cinematografía de Hoyte van Hoytema es preciosa, sobria, elegante y, sobre todo, colosal.
La experiencia IMAX es de las mejores que puedes tener en un cine (y eso que no la vi en 70mm). El formato te mete en la atmósfera mientras el audio te envuelve cada vez más. La edición de sonido es meticulosa, la banda sonora de Hans Zimmer tiene una intensidad indispensable para el ritmo de la cinta y la mezcla de ambas es completamente inmersiva. El resultado es impactante, por decir lo menos. Como espectáculo, como derroche técnico, Dunkirk es perfecta. Es ambiciosa a un nivel que da miedo y lo más aterrador es que logra satisfacer esa ambición.
¿Ha quedado claro por qué me es complicado decidir cómo me siento con respecto a Dunkirk? Que sea casi obligatorio verla en IMAX deja clara mi conclusión: es muy necesario para apreciar y experimentar su espectáculo, pero demuestra lo poco que hay más allá si la ves de otra forma. Así que sí, pienso en unas cosas de Dunkirk y veo el 5/10, pienso en otras y veo el 10/10.
Ya sé. Dunkirk es un 7.5/10.
Un comentario sobre “Dunkirk: Le doy un 5/10, le doy un 10/10”