Ranking cinematográfico – Abril 2017

Otra vez vi pocas cosas y esta vez no tengo un pretexto (bueno, seguí jugando Zelda y vi 13 Reasons Why). Como no son muchas películas, les dediqué un párrafo más extenso a cada una (el más largo es el de Fast 8, LOL). Los estrenos han estado chafones (en su mayoría), entonces no hay mucho de eso, pero hay revisionados interesantes.

Vi 10 películas en realidad, pero la otra es Star Wars y no tengo mucho que agregar desde la última vez. Además, no es necesario que ocupe un lugar cuando ya sabemos más o menos dónde quedaría.

9. Ghost in the Shell, de Rupert Sanders (2017)

ghost-shell-movie-2017-trailers-explained

«You are not defined by your past,
but for your actions.»

No he visto el ánime ni leído el manga, entonces no sé cómo sea como adaptación. Como película, mñeh. Tiene un primer acto larguísimo en el que me costó concentrarme en algo. La película avanzaba y no me daba una premisa clara, algo de qué agarrarme para involucrarme. Pero luego llega la revelación que marca la verdadera trama y se recupera. Visualmente, una belleza. Sentí que todo terminó demasiado rápido, por ese primer acto tan poco enfocado, pero pues tampoco salí disgustado.

8. The Fate of the Furious, de F. Gary Gray (2017)

Screen-Shot-2016-12-11-at-5.15.19-PM-1024x426

«—Why are they shooting at me?
—I don’t know. Maybe because you’re
in an orange Lamborghini.»

A ver, a ver, no nos pongamos exquisitos. Al poner un pie en esa sala, ya sabes a qué vas. ¿Cumplió mis expectativas totalmente controladas y superficiales? En su mayoría. Su principal problema es el cambio de tono tan drástico entre lo de Dom y lo de los demás del equipo. Van un poco más allá de lo que deberían con lo de «Family No More». De ahí en fuera, es estúpida a más no poder, consciente de sí misma y, por lo tanto, muy divertida. ¿Esa escena de Jason Statham? De crack. Se nota que todos los actores (sobre todo los que tienen una vida más allá de esta saga) se están divirtiendo a tope sin tomárselo tan en serio, entonces que le bajen también los exquisitos a su pretensión y disfruten el festín de tonterías divertídisimas de Fast & Furious. Si en la 10 no van al espacio, we riot.

7. The Edge of Seventeen, de Kelly Fremon Craig (2016)

854full-the-edge-of-seventeen-screenshot

«There are two types of people in the world: The
people who naturally excel at life. And the people
who hope all those people die in a big explosion.»

Hey, not bad at all. Cumple con la promesa de ser una peli tipo John Hughes pero en la actualidad. Los personajes están bien trabajados y me sorprendió lo cuidadas que están todas las subtramas. El romance, el rollo con la mamá, con la escuela, con el crush; todo está muy bien estructurado y cierra correctamente junto con la trama principal (la del hermano y la amiga). Su problema es que cae en el vicio de que los personajes dicen explícitamente lo que sienten. No es muy sutil que digamos, lo cual juega tanto en su favor como en su contra. Pero es muy autorreferencial, lo cual la salva muchas veces. Fui muy fan de su humor.

6. Guardians of the Galaxy Vol. 2, de James Gunn (2017)

guardians of the galaxy 2 screenshot

«There are two types of beings in the universe:
those who dance, and those who do not.»

Creo que esta tiene más luces que la primera, pero también más sombras. El humor es fenomenal, se nota que le pusieron muchísimo empeño. Es casi una película de comedia, y está bien. El desarrollo de personajes también está súper cuidado. Todos tienen su arco, algunos más grande y significativo que otros, pero no se deja a nadie atrás (¿quién pensaría que Yondu sería tan buen personaje?). La música obvio es excelente (esa escena del inicio con «Mr. Blue Sky», ufff). ¿En qué falla entonces? Ritmo, principalmente. Tiene baches grandes en el segundo acto, sobre todo por escenas de exposición largas y tediosas. Pero a ver, bien sí está, nomás no es como para salir flotando del cine. Es tu culpa, Marvel, nos malacostumbras.

5. Sing Street, de John Carney (2016)

unnamed-6

«It’s like, when you don’t know someone,
they’re more
interesting. They can be
anything you want them to be.»

Qué bonita peliculita chiquita e inofensiva es Sing Street. Es tan bienintencionada que es imposible que no te ponga de buen humor. Sabes en todo momento lo que está en juego (I mean, la motivación principal es simplemente «get the girl»), pero también tiene carnita detrás con su mensaje sobre buscar una vida mejor y la hermandad. Y las canciones son una maravilla, desde la romántica «Up» hasta la pegajosa «Drive It Like You Stole It» (una pena que ninguna fuera nominada en los últimos Óscares). Es una cinta simple, al grano, sin pretensiones y súper uplifting. Soy fan.

4. Paterson, de Jim Jarmusch (2016)

paterson screenshot screencap

«Here is the most beautiful match in the world (…)
So sober and furious and stubbornly ready
To burst into flame»

¿Recuerdas al inicio de la lista cómo me quejé de Ghost in the Shell por no darme una premisa clara? Pues me voy a contradecir, porque Paterson no tiene ni conflicto central. Me la vendieron como «la película en la que no pasa nada», y aunque tampoco es el caso, está muy cerca de serlo. Creo que es la prueba que cualquier error en cine puede convertirse en cualidad si se hace con propósito. ¿No tener conflicto central? ¿Cómo demonios puede algo así ser bueno? Pues Paterson se basa en establecer una rutina y luego romperla cada vez más. Súmale temas deliciosamente sutiles de amor, rutina (obvio), arte y sueños. Y con eso tiene. Es fascinante cómo funciona. Es como ver una mesa coja que no se cae.

3. Drive, de Nicolas Winding Refn (2011)

Drive 2011 screenshot

«You know the story about the scorpion and the frog?»

Cada vez que la veo me gusta más. Considero realmente que pocas películas usan tan bien los encuadres como Drive. La cinematografía es maravillosa, pero no solo es estilo, sino también sustancia. Relaciones entre personajes, revelaciones morales, dinámicas de poder; todo expresado en una sola toma o con un corte. Su talón de Aquiles es el guion, que básicamente no aporta a todo lo que se construye con la cámara. Debería hacerlo, pero también me sorprende que no lo requiera para dar su mensaje con tal fuerza.

2. The Iron Giant, de Brad Bird (1999)

Screen Shot 2017-04-13 at 02.03.40

«—You are who you choose to be.
—Superman.»

No agradecemos lo suficiente la existencia de Brad Bird. No solo nos regaló la mejor película de Fantastic Four que existirá jamás, también nos dio la mejor de Superman. Porque a ver, The Iron Giant ES una película de Superman. Alien llega a la Tierra, aprende a hacer el bien gracias a la educación ejemplar que recibe, y entra en conflicto con su propia naturaleza y las expectativas de la sociedad; ¡eso es Superman! ¡Y la película lo sabe! Sí, está hecha desde la perspectiva de un niño y la paradoja que implica que él sea el adulto criando a un robot imberbe, pero fuera de eso, no hay discusión al respecto. Y es interesante, muy bien llevada y construida, y nada aburrida. Tomen eso, haters de Superman. Sí se puede, alguien ya lo logró.

1. The Social Network, de David Fincher (2010)

the social network screenshot

«You’re not an asshole, Mark.
You’re just trying so hard to be.»

Creo, CREO, que esta es mi película favorita. Todo lo que hace me provoca babear. Me dan ganas de aplaudir después de cada escena, carajo. El guion es una bestialidad, Fincher está on fucking point todo el tiempo, el soundtrack va a la perfección, la edición nunca falla, todos los actores hacen un trabajazo (hombre, hasta Justin Timberlake actúa bien si es dirigido por Fincher). No sé, me rebasa completamente lo buena que es. Ya he hablado de lo maravillosa que es su primera escena, pero toda la película no se baja de ese tren. La clava desde que empieza hasta que termina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s