Ranking cinematográfico – Enero 2017

Si existe un «All-Star Ranking», probablemente es este. Tenemos todo Harry Potter rankeado (excepto Fantastic Beasts), una legendaria película de 1977 y dos cintas de Óscar, incluyendo a ya saben cuál. 17 películas (!). Muchas estrellas. Empezando el año con emociones fuertes.

17. Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 1, de David Yates (2010)

harry-potter-and-the-deathly-hallows-part-i-harry-and-hermione-21309275-1920-800

«What a beautiful place… to be with friends.»

Es la mitad de una película, introducción sin conclusión; ya trae todas las de perder. Súmale que el ritmo baja muchísimo cuando se van de campamento, a tal punto de que chequé cuánto faltaba para que se acabara, cosa que no pasa ni con Chamber of Secrets. Como complemento de un todo, funciona; por sí sola, no.

16. Allied, de Robert Zemeckis (2016)

112

«Being good at this kind of work
is not very beautiful.»

No puedes hacer una película así sin antes plantar bien a tus personajes. Tienes que desarrollarlos bien, porque toda la trama cae en sus hombros. Allied no lo hace tan bien. La trama no deja de ser intrigante, pero es mucho menos interesante que si realmente te importaran los protagonistas. Y cuando le sumas que se vuelve medio predecible porque básicamente es una carta de amor loco a Casablanca, pues peor. Y horrible el soundtrack. Las actuaciones le elevan mucho el nivel, eso sí. Es buenilla, pero todo lo demás de esta lista es mejor.

15. Harry Potter and the Chamber of Secrets, de Chris Columbus (2002)

harry_potter_and_the_chamber_of_secrets_1572

«— Let us hope that Mr. Potter will
always be around to save the day.
— Don’t worry. I will be.»

Tiene un clímax bastante bueno, pero aun así no le llega a la magia de la primera. Es lenta, muy larga y tiene varias líneas en la trama que sobran. La dirección de Columbus sigue siendo encantadora, pero no al nivel de su primera participación en la saga. Es bonita, aceptable, pero hasta ahí.

14. Rogue One: A Star Wars Story, de Gareth Edwards (2016)

ezev4bavsniijcnswsoc_rogue_one_teaser_trailer_screencap_24

«Make ten men feel like a hundred.»

Después de verla por segunda vez, me quedan más claros mis sentimientos hacia ella. Reafirmo que el primer acto es muy desordenado, el segundo es muy aburrido y el tercero es fantástico. Es el punto de estas historias independientes, que prueben, que experimenten; es lógico que algunas no salgan tan bien. Otra cosa para la que también sirvió Rogue One: ahora valoro aún más a Rey, Finn, Poe y Kylo Ren. Me froto las manos por The Last Jedi.

13. Harry Potter and the Goblet of Fire, de Mike Newell (2005)

8e4d44cdbb0570993523f85cdd62e80a

«— Do you think we’ll ever just
have a quiet year at Hogwarts?
— No.»

Una de las medianonas de la saga. Tiene sus momentos, pero también errores evidentes, como el enorme cambio de tono por el baile. Y ni siquiera es como en Prisoner of Azkaban, que lo ligero está al principio y se va tornando más oscura, o en Half-Blood Prince, que el humor está bien distribuido; aquí está justo a la mitad y rompe el ritmo y el tono que ya se había establecido. Pero la acción está muy bien, sin duda.

12. Harry Potter and the Order of the Phoenix, de David Yates (2007)

order-of-the-phoenix-movie-screencaps-com-3530-1

«You may not like him, Minister, but you
can’t deny: Dumbledore’s got style.»

Me gusta. Es difícil que una película se atreva a ir escalando el ritmo desde tan abajo. Empieza lenta y va subiendo de intensidad hasta llegar a un clímax impresionante, con el mérito de que en ningún momento deja de ser interesante. No es nada del otro mundo, pero logra su cometido sin problema.

11. The Breakfast Club, de John Hughes (1985)

screenshot-lrg-01

«We’re all pretty bizarre. Some of us
are just better at hiding it, that’s all.»

Si iban a hacer el movimiento barato de que se juntaran en parejitas, ¿no podían ser El Club de los Seis para que el pobre Brian no se fuera solito? Pero bueno. Si dejamos de lado el final medio chafa, todo lo demás bastante bien. Una sola locación, pocos personajes, TODO depende del guion. Y es realmente bueno, sobre todo porque clava a cada uno de nuestros protagonistas. Digo, si vas a dedicar toda tu película al guion, ya sería pecado que tus personajes no estuvieran bien trabajados.

10. What If, de Michael Dowse y Martin Risberg (2014)

movie-what-if-thumb4

«I just had sex and I’m about to eat nachos!
It’s the greatest moment of my life!»

Mis dos placeres culposos: acción boba y superficial (ver Mechanic: Resurrection en una de las listas anteriores), y comedia romántica boba y superficial. Esta es una comedia romántica boba, superficial, bien hecha, con un humor particularmente bueno y Daniel Radcliffe haciendo un gran trabajo. Arriba del promedio en cuanto a comedias románticas bobas y superficiales se refiere.

9. Harry Potter and the Half-Blood Prince, de David Yates (2009)

half-blood-prince-cinematography-29

«Why is it, when something happens,
it is always you three?»

La más graciosa y probablemente la más oscura. Súper contrastada, pero me funciona. Me creo todo lo que están sintiendo los personajes, desde la alegría hasta la más profunda tristeza. Una película así no sirve a menos que tenga cinco cintas detrás. Ya todo está establecido, ya conoces a los personajes, ahora míralos en sus puntos más altos y bajos. En su momento no la valoré tanto, pero ahora sin duda es de mis favoritas. Y esa cinematografía, por favor.

8. The Terminal, de Steven Spielberg (2004)

2004_the_terminal

«—What are you waiting for?
—You. I wait for you…»

Adoro todo sobre el concepto de The Terminal: el protagonista, la atmósfera, las mecánicas con los personajes; todo. ¿La ejecución? Está lejos de ser perfecta, pero es Spielberg. Él podría crearme una conexión emocional hasta con un calcetín. Conecto, y ya con eso la película hizo bien su trabajo. ¿Un punto negativo? Por ejemplo, no funciona muy bien la relación con Catherine Zeta-Jones —principalmente, creo yo, por su actuación—, ¿pero la escena del Sbarro con Diego Luna y Zoe Saldana? Me derrite. Y villanazo Tucci, ¿eh?

7. Swiss Army Man, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert (2016)

swiss-army-man-trailer-rb-2

«But maybe everyone’s a little bit ugly. Yeah, maybe
we’re all just ugly, dying sacks of shit and maybe all
it’ll take is one person to just be okay with that.»

Flatulencias, erecciones, un cadáver que habla y comentarios a la soledad y a la presión social. ¿Cómo lograron crear una película que conjuntara estos elementos y funcionara a la perfección? Me rebasa completamente. Y es que hay mucho que rascarle a esta cinta. Tiene una capa muy boba que enmascara mil metáforas y temas muy oscuros. ¡¿Cómo lo hicieron, maldita sea?! Una cosa así no debería funcionar tan bien. Oh, y otra gran actuación de Daniel Radcliffe (esta lista es de él, sin duda).

6. Harry Potter and the Sorcerer’s Stone, de Chris Columbus (2001)

harry-potter-and-the-sorcerer-s-stone-the-sorcerers-stone-23897788-1280-544

«It takes a great deal of bravery to stand
up to your enemies, but a great deal
more to stand up to your friends.»

Sí, es pura exposición, pero lo hacen tan bien, caray. Corrijo: Lo hacen en tu cara, sin disimularlo, pero con tal emoción que sientes que te están contando un cuento para antes de dormir. Tiene que ver muchísimo John Williams, pero no olvidemos a Columbus, que le imprime una muy encantadora inocencia y sentido de sorpresa a cada escena.

5. Hacksaw Ridge, de Mel Gibson (2016)

854full-hacksaw-ridge-screenshot

«Please Lord, help me get one more.»

Muy formulaica, no nos hagamos tontos; pero cuando una película lo logra, lo logra, sin importar nada más. Hacksaw Ridge lo logra. Amor empalagoso (en un buen sentido), personajes impecablemente construidos y unas escenas de acción de esas de las que te pegan al asiento. Acción fea, acción brutal, acción que cuando termina hace que te pesen las piernas. Es difícil de ver, pero lo haces porque te importa lo que está en la pantalla, porque las relaciones y los personajes están muy bien cimentados. Y la dirección de Gibson es un maldito milagro.

4. Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 2, de David Yates (2011)

HARRY POTTER AND THE DEATHLY HALLOWS – PART 2

«—After all this time?
—Always.»

¿Recuerdas en el fondo de la lista a la parte 1 y cómo dije que traía todas las de perder? Pues la parte 2 trae TODAS las de ganar. S0n dos horas de puro clímax, cómo demonios no va a ser un peliculón. No solo es el pay off de la primera parte, sino de toda la saga. Es un mega final que se beneficia, ahora sí, de haber estado dividido en dos partes. Porque no para, ¿eh? Desde el principio es una locura. Como dije, puro clímax.

3. Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, de Alfonso Cuarón (2004)

screen-shot-2017-01-16-at-19-55-01

«Expecto Patronum!»

Momentazo.

A años luz de todas las demás de la saga, a excepción, tal vez, de la última (pero sí, aun así le gana). Es la mejor en cuestión de dirección, la que más plantea a nivel audiovisual y la que tiene sus motifs mejor establecidos. No sólo es una excelente película de Harry Potter, es una excelente película y punto. En una época en la que nos acabamos de librar de novelas juveniles mediocres adaptadas mediocremente, voltear a ver Prisoner of Azkaban es recordar cómo se hacen las cosas. Además, tiene una subtrama de viajes en el tiempo tan deliciosamente bien cerrada que me chupo los dedos solo de pensar en ella.

2. La La Land, de Damien Chazelle (2016)

la-la-land-movie-trailer-image-still-10

«Here’s to the ones who dream,
foolish as they may seem.»

Le sobran como 10 minutos. Tal vez.

¿Ya? ¿Ya terminamos de hablar de lo negativo? ¿Es todo? Porque de ahí en fuera es perfecta. Una historia sencilla pero que revela una intención profunda y muy conmovedora, personajes carismáticos e interesantes, música exquisita y escenas que se te quedan grabadas en la médula. Es hermoso ver una película que sea tan perfecta en cuestión técnica.

La La Land está enamoradísima de las imágenes proyectadas que la componen. La mejor historia de amor de esta película no es entre los protagonistas, sino entre el director y su medio; y es un amor súper entrañable. Es magia. Y si al menos una vez por década podemos ver magia en la pantalla grande, como La La Land, yo estoy tranquilo.

1. Star Wars, de George Lucas (1977)

iofsase

«I don’t know who you are or where
you came from, but from now on
you’ll do as I tell you, okay?»

En honor a LA princesa.

Ya tocaba. Es sorprendente lo mucho que se beneficia de Rogue One, en serio. Conocer el trasfondo de los planos le da todavía más peso a las acciones de nuestros protagonistas. Al menos en eso: ¡Misión cumplida, Rogue One! Y sobre Star Wars, lo mismo de siempre: que ya no hacen películas así, con un ritmo pausado, que se tomen su tiempo para contarte su mitología llena de personajes icónicos, icónicos de verdad. Curiosamente, Sorcerer’s Stone es otro ejemplo, pero mientras allá falla el clímax, aquí no. No le sobra ni le falta nada. Es perfecta de pies a cabeza. No por nada es una de LAS películas. Grandiosa la Despecialized Edition, por cierto.

Un comentario sobre “Ranking cinematográfico – Enero 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s