Ranking cinematográfico – Noviembre 2016

En el ranking pasado dije que algún mes llegaría a la película diaria… pues éste no lo es. De hecho, vi menos que en los otros meses. Considerando que cerré un semestre, once películas es un número bastante respetable.

11. The Accountant, de Gavin O’Connor (2016)

the_accountant-trailer-screen1

«Sooner or later, different scares people.»

Una buena película con el potencial de haber sido una gran película. Les faltó meterle mucha tijera, es innecesariamente larga e innecesariamente compleja. Hay subplots completos que podrías cortar y el núcleo de la cinta no perdería nada. Pero si te duermes de forma selectiva, la película de hora y media que te queda es bastante aceptable, con buenas actuaciones, buena acción y un giro de tuerca que funciona.

10. Alone, de Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom (2007)

alone-2007-film-images-4915a6be-811d-465b-b44c-bfca29cadc1

«I feel like she is still here with me.»

La considero peor película que The Accountant, pero al final me gustó más. Toda la parte de terror es terrible y eso que yo soy el objetivo más fácil de las películas de miedo. También hay actuaciones que son literalmente de risa. PERO la trama es buena y tiene un giro muy bien ejecutado (esta es la lista de películas con giros en la trama, por cierto). Como dije, objetivamente es peor que el último lugar, pero se quedó conmigo por más tiempo.

9. Raiders!: The Story of the Greatest Fan Film Ever Made, de Tim Skousen y Jeremy Coon (2015)

raiders4445

«I think it’s amazing that Steven Spielberg needed
20 million dollars to make Raiders of the Lost Ark
and my dad only needed his allowance.»

Bueno, supongo que sí habrá documentales en estas listas. Raiders! es la definición de una gran historia con grandes anécdotas. Por eso duele tanto que dure hora y media, en lugar de ser una serie documental. El ritmo es bastante malo, sobre todo al inicio; muchos momentos no pegan porque no se les deja respirar; la estructura es desordenada y su velocidad la hace aún más confusa. Pero cuando pega, cuando funciona, cuando la anécdota se cuenta correctamente, cuando vemos bien esa gran historia de amor al cine; es realmente conmovedora.

8. Chef, de Jon Favreau (2014)

screen-shot-2016-11-20-at-02-37-57

«I may not do everything great in my life,
but I’m good at this.»

Leí muy buenas cosas sobre ella. Y, a ver, sí, ¿pero no creen que se les pasó un poquito la mano con los montajes? Digo, ¿qué es esto?, ¿Rocky IV? Llegó un punto donde me sacó de la experiencia y me puse a contar cada que el progreso de la cinta se detenía por un montaje de Favreau cocinando. Pero sí, se te antoja todo. Y sí, todas las actuaciones son bastante buenas, incluyendo a Favreau tanto delante como detrás de la cámara.

7. The Kid, de Charlie Chaplin (1921)

936full-the-kid-screenshot

«A picture with a smile – and perhaps, a tear.»

Me sorprende que una película tan corta logre involucrarte tanto con los personajes. Que bueno, también tiene mucho que ver el carisma de los protagonistas: Chaplin a tope y un Jackie Coogan (Tío Lucas, je) adorable a más no poder. La castigo porque, similar a Singin’ in the Rain en el ranking pasado, se me desvía MUCHO al final. Y en The Kid ni siquiera se me hace un desvío digno de valiosos minutos de una cinta que ya de por sí es corta.

6. Sicario, de Denis Villeneuve (2015)

sicario-trailer-screenshots-emily-blunt-6

«You are not a wolf, and this
is a land of wolves now.»

Su temática no me llamaba nada la atención y no hizo mucho para involucrarme, al menos hasta el cierre, a partir del giro. Aunque no me enganchó tanto, hay que reconocer que todos lo hacen muy bien, sobre todo Emily Blunt y Benicio del Toro, que madre mía. Cinematografía maravillosa (constante con Villeneuve, según veo) y momentazos que se te quedan grabados.

5. Fantastic Beasts and Where to Find Them, de David Yates (2016)

fantastic-beasts-and-where-to-find-them5

«My philosophy is if you worry,
you suffer twice.»

La cinta tiene sus problemas de ritmo, edición y, sobre todo, trama. Creo que la historia no alcanza a cuajar tan bien, al menos hasta el último tercio. Pero los personajes son tan agradables, logran ser tan entrañables en tan sólo una cinta y juegan en un mundo tan rico y divertido, que no puedo no ponerla en un lugar alto en esta lista.

4. Doctor Strange, de Scott Derrickson (2016)

ds-42

«Dormammu, I’ve come to bargain!»

Ya escuché tu grito de «¡¿otra vez?!» frente el monitor. Sí, pero ahora en IMAX. Y ho-ly-shit. La mejor experiencia IMAX desde Gravity, sin duda. Los efectos, la psicodelia y las increíbles batallas; todo se ve tan bien como te lo imaginas. Dato curioso: compré asiento más cerca a la pantalla que de costumbre, lo cual fue tan inmersivo que literalmente me sacaba de la experiencia, porque mis ojos trataban de enfocar algo en el fondo antes de recordar que estaba viendo una película grabada por alguien que seleccionó qué enfocar.

3. The Good, the Bad and the Ugly, de Sergio Leone (1966)

screen-shot-2016-11-24-at-12-34-01

«You see, in this world there’s two kinds
of people, my friend: Those with loaded
guns and those who dig. You dig.»

Fuera del sonido indirecto de TODO en la película que distrae muchísimo, es innegable lo buena que es. La sinfonía de planos combinada con la legendaria música de Morricone es digna de haberse quedado como parte de nuestra cultura general. Dura tres horas y en ningún momento me sentí aburrido, porque tiene un ritmazo, y la narrativa visual de Leone es una maldita maravilla (¡10 minutos sin diálogo en la introducción!).

2. The Princess Bride, de Rob Reiner (1987)

screen-shot-2016-11-20-at-02-54-45

«Hello. My name is Inigo Montoya.
You killed my father. Prepare to die.»

He escuchado a más de uno calificarla como la mejor película de todos los tiempos. Soy enemigo de tales hipérboles, ya seas Citizen Kane o The Princess Bride, pero reconozco que en esta cinta puedes encontrar de todo. ¿Romance? ¿Comedia? ¿Drama? ¿Fantasía? ¿Epicness? Todo está ahí. Está llena de personalidad, con el encanto de las historias de fantasía clásicas y la agudeza de las historias modernas. Y el tiempo sólo le ha dado aún más encanto, qué bien ha envejecido.

1. Arrival, de Denis Villeneuve (2016)

screen-shot-2016-11-20-at-03-01-03

«Now that’s a proper introduction.»

Amé. Cada. Segundo. La temática de ciencia ficción aterrizada y bien fundamentada. La actuación de Amy Adams. La HERMOSA cinematografía. El increíble soundtrack. La intriga. El misterio. EL GIRO EN LA TRAMA. Sonreí como idiota durante toda la película. Puedo entender que a alguien no le guste el ritmo lento si la temática no le llama, pero yo estuve encantado durante sus dos horas y no quería que se acabara. La mejor película que he visto en el año, FÁCIL. Ahora ya sabes por qué vi Sicario, porque antes vi Arrival y tenía que checar más de Villeneuve.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s