Ranking cinematográfico – Octubre 2016

Este mes terminé la segunda temporada de Hannibal (madre mía, ese final), le seguí a Supergirl, comencé Westworld, terminé de leer Star Wars: Lost Stars y empecé Console Wars (je, mucho Wars), y le di un poquito a BioShock: The Collection y un par de cositas por ahí. Mes ocupado, por lo que me sorprende que haya podido superar las 14 películas del mes pasado (el primer ranking no cuenta porque ese número era acumulado como de dos meses). ¿Llegaré a la película diaria? Por lo pronto, aquí el ranking del mes.

16. El Estudiante, de Roberto Girault (2009)

el-estudiante_2

«Eso es el amor, hacer lo que tenemos que
hacer para ser dignos del ser amado.»

Contrario a los ranking pasados, en éste no hay ninguna película que verdaderamente no me haya gustado. El Estudiante es encantadora y funciona por una sola razón: Jorge Lavat. Porque si te pones a pensarlo, no es nada espectacular: su trama no es nada nuevo ni hace nada de forma sobresaliente, cae en muchos clichés, tiene el clásico «de pelos» y otras expresiones demasiado tropicalizadas que nadie usa, y su tragedia del final no está bien trabajada porque no estamos lo suficientemente familiarizados con ese personaje; pero de nuevo, funciona porque el que nos importa es Chano, debido a Jorge Lavat.

15. Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children, de Tim Burton (2016)

peregrins-gallery5-gallery-image

«You don’t have to make us feel safe,
because you’ve made us feel brave.»

Miss Peregrine no está mal, tampoco bien. El mundo que plantea es interesante, los viajes en el tiempo están padres y aumentó mi amor por Eva Green; pero tiene a un terrible personaje principal cuya única función es hacer preguntas y tampoco es precisamente memorable. Aun así, tuve una buena experiencia al verla.

14. The Gift, de Joel Edgerton (2015)

125-1

«You see what happens when you poison
other people’s mind with ideas?»

Película sólida en todo aspecto, en la que tal vez lo que más la dañó fueron mis expectativas. Escuché muy buenas cosas y además vi The Invitation —que está mucho más alto en esta lista— con la que pensé compartía muchas características y pues no tanto. Esperaba demasiado y al final me decepcionó un poco. Si algo le otorgo es que tanto Bateman como el mismo Edgerton lo hacen fantástico, que el plot twist me funcionó a la perfección y que me «malvibró» muchísimo.

13. Blood Father, de Jean-François Richet (2016)

large-screenshot1

«You may not wanna wake up tomorrow, but the
day after that might 
just be great. Might be the
best fucking day of your life, you know?»

Lo malo: Erin Moriarty, que simplemente no está a la altura de su protagonista. Lo bueno: Mel fucking Gibson, que es un MALDITO AS. Blood Father entrega todo lo que esperarías de una cinta con un Mel Gibson viejo y barbón. Lo badass, la acción, la actuación, todo está ahí.

12. Nerve, de Ariel Schulman y Henry Joost (2016)

screen-shot-2016-10-22-at-22-36-09

«Snitches get stitches.»

La peliculilla de la que conocimos un poco en un vlog de Casey Neistat terminó sorprendiéndome mucho. Tienes que perdonarle varias inconsistencias de la trama, suspender tu disbelief bastante; pero si lo haces, el resultado es una hora y media realmente divertida. La cinematografía es sorprendente bella; la música y atmósfera son consistentes; y Dave Franco y Emma Roberts hacen un buen trabajo aunque sea en sus papeles de siempre.

11. Collateral, de Michael Mann (2004)

collateral-cruise

«Guy gets on the subway and dies.
Think anybody’ll notice?»

Jamie Foxx y, sobre todo, Tom Cruise; fantásticos. La trama es muy buena y te engancha al instante, pero de repente me sacaba de onda la dirección de Michael Mann, con sus experimentos medio raros con la cámara. Y eso que estamos hablando del hombre detrás de Heat, pero no sé, su dirección simplemente me molesta un poco. Tal vez es el hecho de que su estilo aquí hace que se sienta una película muy de su tiempo, muy «dosmilera». Pero no te equivoques, hago énfasis en lo negativo porque todo lo demás es una maravilla.

10. Ocean’s Eleven, de Steven Soderbergh (2001)

ocean-s-eleven252892529

«Ten oughta do it, don’t you think? You think
we need one more? 
You think we need
one more. All right, we’ll get one more.»

Un gran ejemplo de cómo se debe hacer una heist movie. Un ritmo rapidísimo, sin una sola escena repetitiva, con muchísimo estilo, una trama interesante y stakes claros. ¿Qué dices? ¿Que todos los personajes son unidimensionales y están llenos de clichés? Oh, deja ver cuánto me importa entre todas las palomitas que me estoy atragantando. La podría volver a ver al instante y seguiría entretenido.

9. Kubo and the Two Strings, de Travis Knight (2016)

screen-shot-2016-10-22-at-22-58-49

«When we grow stronger the
world
grows more dangerous.»

Propongo que, a menos que Studio Ghibli quiera hacerlo, nadie toque The Legend of Zelda en cine, porque aquí está su película definitiva. En serio: camino de un héroe que vive en una pequeña aldea, instrumento musical mágico, jefes al final de cada nivel, tres piezas que recolectar para vencer a un villano principal que tiene una forma humana y una animal. Es Zelda hecho en stop motion con temática asiática, qué más puedes pedir.

8. Hamilton’s America, de Alex Horwitz (2016)

gp-hamilton-episode-mez

«And when my time is up
Have I done enough?
Will they tell my story?»

Todavía no decido si poner documentales o no en estas listas. Éste está aquí para dejar explícito en mi blog que estoy OBSESIONADO con Hamilton. El documental de PBS sin duda no hizo que mi trauma bajara, menos con Michelle Obama describiendo la obra como «la mejor pieza de arte en cualquier forma que he visto en mi vida». No está más alto en la lista porque quería más Hamilton y menos Alexander Hamilton, pero sin duda me emocionó.

7. The Truman Show, de Peter Weir (1998)

trumanshow_97361401645_6

«In case I don’t see ya, good afternoon,
good evening, and good night.»

Tiene la ventaja de tener una trama que interesa desde el mero concepto y además le meten muchísimo carácter, sensibilidad y carisma. Realmente no tengo mucho que decir más allá de que me atrapó desde el primer segundo y no me soltó, con un final precioso y una moraleja nada sutil pero que sigue siendo relevante casi diez años después.

6. Sing Street, de John Carney (2016)

screen-shot-2016-10-22-at-23-26-53

«Your problem is that you’re not happy being sad.
But that’s what love is, Cosmo. Happy sad.»

Ésta la iba a ver el mes pasado, pero Cinépolis me falló y entré a ver 7:19 La Hora del Temblor; lo que básicamente significa que apoyé al cine mexicano porque no pude apoyar al cine irlandés. Sing Street tiene un corazón enorme y se nota que está realizada con amor. Su mensaje inspiracional en ningún momento te hace poner los ojos en blanco, porque va acompañado de una personalidad ligera y bienintencionada. Y el hecho de que tenga un soundtrack fantástico que he seguido escuchando por semanas ya es un overkill.

5. Citizen Kane, de Orson Welles (1941)

citizen-kane-mp4_014813-695

«I only saw her for one second. She didn’t see me
at all, but I’ll bet a month hasn’t gone by
since that I haven’t thought of that girl.
«

No podía seguir haciendo esto sin ver Citizen Kane. Cuando hablamos de la «grandeza» o «calidad» de una película, procuro ignorar su influencia, porque lo que antes era tal vez ya no lo sea ahora, de ahí que Cabiria quedara tan abajo en una de las listas pasadas. Citizen Kane es probablemente la película más importante, innovadora e influyente de todos los tiempos y además sigue siendo excepcional más allá de su contexto. Mientras más le doy vueltas más me gusta. Pero esta lista se basa en cuánto disfruté las cintas, por eso hay cuatro que están más arriba.

4. Doctor Strange, de Scott Derrickson (2016)

doctor-strange-movie-image-gallery

«—What’s this? My mantra?
—It’s the wi-fi password. We’re not savages.»

Doctor Strange es un argumento a favor de que existan las películas de Marvel Studios. Me recuerda mucho a la primera de Iron Man: una historia de redención contenida en sí misma, increíblemente trabajada y con un actor que nació para interpretar al protagonista (oh, y ésta además no falla en el tercer acto, te vuela la cabeza). Sí, a veces tenemos fiascos como Iron Man 2 o mediocres como Thor: The Dark World que sólo desgastan el género, pero todo el MCU vale la pena por las The Winter Soldier, las Guardians of the Galaxy, las Civil War y, afortunadamente, las Doctor Strange.

3. Mad Max: Fury Road, de George Miller (2015)

screen-shot-2016-10-22-at-23-36-04

«It was hard to know who was more
crazy… me… or everyone else.»

La vi dos veces en el cine, por lo que me sorprende que esta vez que la vi en mi casa haya sido en la que más la disfruté. También tiene que ver que el Blu-ray es INCREÍBLE; probablemente el contenido audiovisual más impresionante que tengo en mi colección, junto con Star Wars: Battlefront. Es una belleza técnica brutal que agradezco infinitamente que exista.

2. Singin’ in the Rain, de Gene Kelly y Stanley Donen (1952)

screen-shot-2016-10-25-at-13-22-50

«Gee, I’m glad you turned up, we’ve been
looking inside every cake in town.»

La música, la ambientación, el tono; simplemente me pone de buen humor. Tiene un aire de sorpresa y maravilla que ya ves poco en el cine de ahora. Si hay un momento en el que estuve cerca de dar un empate entre primer y segundo lugar, es éste. No lo hice por ese desvío que hay casi al final de Singin’ in the Rain, que es bonito pero se alarga demasiado y se vuelve innecesario. Todo lo demás es contenido de 10 y probablemente de mis experiencias favoritas en cine.

1. The Invitation, de Karyn Kusama (2015)

the-invitation-2015-1080p-bluray-x264-dts-etrg-screenshot81b3ca

«I’m so glad you’re here.
We have a lot to talk about.»

De la mano que te trajo la obra maestra Jennifer’s Body (#not) llega una película que construye suspenso como pocas que he visto, una cinta que se toma su tiempo, que maneja información con maestría y juega sus cartas de forma confiada. Tiene una gran cinematografía, grandes actuaciones y un estilo íntimo, elegante y hasta minimalista que me dejó absolutamente encantado. Es una historia sobre la pérdida disfrazada de historia de suspenso, y viceversa. En serio, peliculón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s