Ranking cinematográfico – Agosto 2016

El lunes, Sebastián «El indeciso» Valencia abrió su cuenta de Letterboxd y comenzó a escribir sobre las películas que veía. El martes, vio en Twitter el hashtag #ElCineQueHeVistoEn2016 y decidió subirse al tren; continuó escribiendo sobre las películas que veía. El miércoles, leyó los rankings cinematográficos mensuales de Diego Sánchez (@drindy2) y le pareció una gran idea considerando lo mucho que disfruta redactar su recuento anual de videojuegos; continuó escribiendo sobre las películas que veía. Él sólo quería ser popular. Él sólo quería escribir sobre las películas que veía.

Eeehm, pues sí, esperemos que ésta ya sea la forma definitiva de compartir mi opinión sobre el séptimo arte. Dejo aquí mi cuenta de Letterboxd y mi colección de tuits de #ElCineQueHeVistoEn2016, para que quede el registro de las cosas que escribí antes de decidirme por este formato (eso, claro, si Sebastián «El indeciso» Valencia no ataca de nuevo). Por lo mismo de mi indecisión, habrá películas aquí que no vi en agosto, sino en julio, pero no las había registrado, y creo hay un par que vi en agosto que no estarán aquí porque ya las registré en los otros lados. Qué desastre. Perdón, amigos, no los merezco. Pero ya el siguiente mes todo será normal. Vamos pues con el ranking, en orden de la que menos a la que más me gustó.

18. The Road Home, de Zhang Yimou (1999)

ushsmzvqae11wodttczv9fvhodj

«I’ll be waiting for you.»

Con estas listas quedará claro, mi estimado lector, que soy fan de casi todos los géneros, incluyendo del romance, pero The Road Home es una película que cuenta una historia que honestamente no merece ser contada. Es una inversión de tiempo que no tiene una buena recompensa. Tiene una gran cinematografía, pero un uso pobre del sonido y un conflicto demasiado enclenque.

17. Now You See Me 2, de Jon M. Chu (2016)

960 (1)

«We are going out with a show
people will never forget.»

La primera me parece una película que si suspendes tu disbelief es bastante divertida: tiene una estructura bastante simple de tres actos (pun intended), buenos momentos, un buen antagonista y todos los actores hacen un buen trabajo. En la secuela esa simple estructura se pierde, resultando en una película más compleja de lo que debería ser. Sigue teniendo buenos momentos, pero son los menos, y hay por ahí un par de actuaciones medio raras. Aun así, la única película de esta lista que genuinamente no me gustó fue la pasada, entonces a partir de aquí ya no están tan mal.

16. Concussion, de Peter Landesman (2015)

concussion-trailer-will-smith-movie-2015

«You have to be the best version of yourself. If you
don’t know what that is you pick something and fake it.»

¿Te acuerdas de Bridge of Spies? El problema de esa película era justo eso, que era medio genérica y por lo tanto poco memorable, aunque en realidad era una gran película de Spielberg. Concussion es aún menos memorable y además no le llega ni a los talones a la antes mencionada. Es una película correcta, bien hecha, con buenas actuaciones, pero que, como diría Jeremy Jahns, olvidé en T- Minus 1 day.

15. The Tiger and the Snow, de Roberto Benigni (2005)

MCDTIAN EC011

«If she dies, they can close this
whole show of a world…»

Roberto Benigni es bastante bueno y la trama es interesante, pero donde se me cae la película es en cómo plasman a la chica. Vittoria es TAN antipática toda la película, tan -disculpa mi francés, pero tengo que decirlo- mamona, que cuando está en cama no me podría importar menos su bienestar, por lo que ya no me siento involucrado en la cinta. No entiendo por qué Attilio la quiere tanto, pues nunca muestran algo redimible de ella. Fuck you, Vittoria.

14. Ghostbusters, de Paul Feig (2016)

Ghostbusters-Jillian-Holtzman-Kate-McKinnon

«—What year is it?
—It’s 2040. Our president is a plant!»

Aquí tengo mucho que decir entonces no ahondaré, sólo lo pondré como lluvia de ideas. ¿Listo? Va: No había visto nada de Paul Feig. No había visto Ghostbusters II. Me gusta mucho la primera pero hasta ahí. Ésta tiene chistes buenos. Tiene chistes muy malos. No fui tan fan del humor, en general. El desarrollo de personajes deja mucho que desear. El único personaje realmente desarrollado y que mejor cae es el de Kristen Wiig. Come on, quería más de Holtzmann, su escena badass está increíble. Tiene los peores subtítulos que he visto en mi vida, me sacaron completamente de la experiencia. No es nada mala, sí la vería de nuevo (sin subtítulos, por favor). Sí vería una secuela. Fin.

13. Ghostbusters II, de Ivan Reitman (1989)

2034ae2a2bf292b7d438b3e23b0bc919

«—I’d like to run some gynecological tests on the mother.
—Who wouldn’t?»

Como dije en el párrafo anterior, ésta la vi después del reboot, y me gustó un poquiiito más. No lo veas como insulto al reboot, sino como halago a ésta. Sí, es la misma película que la primera pero en chafa. Sí, tiene un terrible inicio. Pero el humor me gustó un poco más que en el reboot y ver a los cuatro interactuar sigue siendo fantástico. El reboot es sin duda más original (quién lo diría), pero ésta la disfruté un poco más. Cuando consiga el videojuego de hace algunos años y salga el Blu-ray del reboot, hago maratón y reevalúo mi opinión.

12. Money Monster, de Jodie Foster (2016)

money-monster-movie-reviews-clooney-oconnell

«So what the hell kind of show are
we going to do next week?»

No tengo mucho que decir. Es entretenida de principio a fin y tiene una gran premisa. Parece que va a dejar un mensaje potente y al final lo hace a medias. Tiene clichés por doquier y un guion que a veces toma atajos medio baratos para dar exposición. George Clooney lo hace bien y Julia Roberts queda algo desperdiciada.

11. The Shallows, de Jaume Collet-Serra (2016)

1271033 - THE WALK

«Are you ready to get wet, Dr. Adams?»

Otra película de la cual no tengo mucho que decir. Es Blake Lively en bikini tratando de sobrevivir los ataques de un tiburón por hora y media. La película no lo hace particularmente bien, pero tampoco particularmente mal. Es entretenida, divertida y, aunque tiene sus inconsistencias, es efectiva. Y pues ya.

10. The Dark Knight Rises, de Christopher Nolan (2012)

Dark Knight Rises

«Ah, yes… I was wondering what would
break first… Your spirit, or your body?»

De repente me entraron ganas de verla y la verdad es que la sigo disfrutando bastante. Es ambiciosa y todo un espectáculo. Sí, el tercer acto es un verdadero desastre con Bane friendzoneado, la mejor muerte en la historia del cine con Talia y la bomba nuclear; pero me sigue gustando mucho. Y el Blu-ray de la película es BRUTAL, se oye y se ve de maravilla.

9. The BFG, de Steven Spielberg (2016)

BFGShake.0

«Never get out of the bed. Never go to the
window. Never look behind the curtain.»

Tiene la maldición de ser una película familiar dirigida por Steven Spielberg, porque uno ya espera un clásico del tamaño de E.T., pero la verdad es que The BFG lo hace bastante bien si uno va con las expectativas controladas. La actuación de Rylance es fantástica, pero la niña es la que realmente me sorprendió, holy shit qué bien lo hace. Es una bonita historia en una bonita película que te hace decir «awww» al final.

8. The Agony and the Ecstasy, de Carol Reed

Screen Shot 2016-08-27 at 21.56.08

«—When will you make an end?
—When I am finished!»

Un gran retrato de la relación entre Miguel Ángel y el Papa Julio II con actuaciones más que solidas. El inicio tipo «Miguel Ángel for dummies» me parece infumable, pero si te lo saltas, es una muy grata experiencia de principio a fin.

7. The Legend of 1900, de Giuseppe Tornatore (1998)

tumblr_nw0lpeZATo1tvpp5ho8_1280

«Land? Land is a ship too big for me, it’s a woman too
beautiful, it’s a voyage too long, perfume too strong…»

Ésta es una de esas películas en la que la narrativa no lineal le afecta más que lo que la beneficia. Entiendo la decisión de hacerla así, pero la ejecución es desordenada, resultando en una película medio desarticulada. Aun así, tiene mucho corazón. Hay secuencias como la introducción de 1900 adulto con el piano andando de un lado a otro que simplemente te vuelan la cabeza, y el soundtrack de Morricone es una verdadera maravilla. La disfruté mucho y me dejó un gran sabor de boca. I mean, just hear this:

 

6. Children of Heaven, de Majid Majidi (1997)

children of heaven 2

Tiene una trama tan simple, casi minimalista, que no puedo creer lo bien que funciona. Te involucras muchísimo con todo lo que le sucede a estos niños, gracias en parte a sus grandes actuaciones, sobre todo de Mir Farrokh Hashemian, que es fenomenal. Tiene un final apresurado, pero de ahí en fuera le sobra y le falta muy poco.

5. I Am Not a Serial Killer, de Billy O’Brien (2016)

I Am Not A Serial Killer

El rollo sobrenatural no me gusta, perdón. Aunque entiendo lo que quieren decir con ello, me parece totalmente innecesario. De ahí en fuera, I Am Not a Serial Killer es una de las mejores películas de lo que va del año; un gran estudio de dos personajes con arcos verdaderamente sorprendentes. Y lo de Christopher Lloyd es para mínimo una nominación al Óscar, en serio.

4. Finding Dory, de Andrew Stanton y Angus MacLane (2016)

4e8b72_5650066

«What if I forget you? Would you ever forget me?»

Una película de Pixar que está por arriba de la media de la compañía; tenía que tener un lugar alto en la lista. Lo que más me gusta es sin duda los nuevos personajes: Bailey y Hank están bien padres. La mejor secuela de Pixar después de las de Toy Story.

3. Annie Hall, de Woody Allen (1977)

annie-hall

«So we’ll kiss now and get it over with, and then
we’ll go eat. We’ll digest our food better.»

Este mes marca un acontecimiento muy importante: vi por primera vez una cinta de Woody Allen. Y dato curioso: las dos películas de él que vi están en el top 3; pinta bien la cosa. A Annie Hall le entré leyendo muy poco sobre ella, con la mera expectativa de ver una buena historia de amor y, al igual que con el segundo lugar, me encontré con mucho más. Mientras que las películas románticas se suelen concentrar o en el inicio o en el final de una relación, Annie Hall plasma el arco completo de una forma magistral. Esta película es casi lo contrario al último lugar de esta lista: es una historia que vale la pena ser contada y con personajes súper bien desarrollados.

2. Midnight in Paris, de Woody Allen (2011)

mip2

«That’s what the present is. It’s a little
unsatisfying because life is unsatisfying.»

Qué delicia de película, caray. Esperaba historia de amor, planos de Paris con los que te derritas y buena música, sobre todo jazz; encontré todo eso más viajes en el tiempo y un gran comentario sobre la nostalgia. Todo lo que acabo de mencionar da por separado en un sweet spot de mi corazoncito; júntalo con un gran guion y tienes una película que estuvo a punto de tener el primer lugar. En serio, por los pelos no se lo llevó.

1. Kiss Kiss Bang Bang, de Shane Black (2005)

1118full-kiss-kiss-bang-bang-screenshot

«Don’t worry, I saw Lord of the Rings.
I’m not going to end this 17 times.»

En julio vi The Nice Guys y la disfruté bastante, por lo que justo al finalizar este mes me dispuse a ver Kiss Kiss Bang Bang, también de Shane Black. Y sorpresa, le robó el primer lugar a Midnight in Paris. Es probablemente el contenido de entretenimiento con el que más me reí este mes. Grandes quotes, geniales actuaciones de Robert Downey Jr. y Val Kilmer, y no hablemos de Michelle Monaghan porque ho-ly. Rompe la cuarta pared para burlarse de sus propios clichés, y si de algo soy TURBO FAN es del humor autorreferencial. La escena de la imagen de arriba la convierte en la #1 indiscutible.

Eso es todo por este mes. A seguirle con Woody Allen y las películas hipstersonas que me ponen en mi clase de Cine.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s