Angel es probablemente el número que menos me gusta de los siete, pero por tan solo UN momento vale la pena al 100%. Para empezar, es interesante que sea casi una burla al Superman clásico, Golden Age. Landis había dicho que American Alien era el anti-All-Star Superman, y en éste número uno se da cuenta a qué se refería. Él ha declarado también que All-Star Superman le parece el mejor cómic del personaje (y probablemente lo es, uno debe hincarse ante All-Star Superman), pero que es justamente eso: muy cómic. Abraza totalmente los elementos del Golden Age Superman y los lleva a sus máximas consecuencias, mientras que American Alien está consciente de ellos y decide darles giros para hacer la trama más interesante y darnos grandes momentos.
La trama de Angel es sencillísima (tal vez una de las razones por la que no me gusta tanto). Pete y Kenny van a visitar a Clark a Metrópolis, van a una fiesta, Clark se pelea con Pete, vuela a la luna enojado y lo rescatan, se contenta con Pete. Fin. Vamos, American Alien no se caracteriza por tramas muy complejas, pero la verdad es que no hay mucho aquí con qué trabajar. Por sí sola, la trama es súper sosa y aburrida, pero lo interesante es cómo Landis le trata de meter jiribilla. A veces acierta, a veces falla.
¿En qué partes falla? La fiesta se siente innecesaria, incluyendo el cameo de un Jimmy Olsen afroamericano (?); muchas de las conversaciones con sus amigos son bastante reiterativas en puntos que otros números ya dejaron claro; y el momento con Abin Sur, aunque interesante, se siente algo fuera de lugar. Se nota clarísimo que quiere ser un set-up para el último número, ya que aquí es cuando Clark se entera que él es de Krypton, y aunque el set-up funcionará a la perfección (ufff, ya hablaremos), por sí sola toda esa línea argumental del número me falla un poco.
Pero cuando acierta, brilla tanto como los otros números o incluso más (excepto que Parrot, amo Parrot). Hay un par de momentos geniales de carrilla entre Clark y sus amigos, primero con el canto de Pete de «Screeeew youuuu, Superman» y segundo con toda su conversación sobre Batman: Clark se queja de que le rompió su compu cuando lo atacó, pero Pete detecta que lo respeta, a pesar de todo. «You used to wear his cape, don’t pretend the only thing you like about him is his fashion sense.», dice muy acertadamente Pete antes de asustar a Kenny sobreponiéndose una máscara de juguete de Batman y gritando «WHERE IS JOKERRRR?!», pretty funny.
Pero mi aspecto favorito de Angel es el que comenté arriba: la burla al Superman Golden Age. Para empezar, el estilo de arte del número es súper reminiscente de esa época. Es casi como si saliera de una pintura de Andy Warhol, muy pop, muy Golden Age, y me encanta; no sólo porque está bastante bien hecho por Jonathan Case, sino porque es engañoso, piensas que se va a ir All-Star Superman por el estilo de arte y al final hace todo lo contrario. ¿Superman vuela a la luna? Una idea clásica, reflejada en un estilo clásico, pero que al dar la vuelta a la página te la voltean de cabeza.
Pero son dos cuadros los que hacen a Angel una pieza indispensable dentro de American Alien. Dos. Cuadros. Dos cuadros que explican la burla al Superman Golden Age mejor que lo que yo lo hice en el párrafo pasado. Dos cuadros que denotan inteligencia e ingenio detrás, que demuestran lo mucho que Landis entiende al personaje (como si no nos hubiéramos dado ya cuenta durante los números anteriores). En el cuadro anterior, leemos «It’s a bird! It’s a plane!». Momento clásico, estilo clásico; voltéalo de cabeza, Max Landis. Blow our mind.
Game, set, match. No hay más.
Sobre los otros números:
1. Dove
2. Hawk
3. Parrot
4. Owl
5. Eagle
7. Valkyrie
7 comentarios sobre “Sobre American Alien – 6. Angel”