El recuento del 2015

Llega mi época favorita del año, no solo por todas las celebraciones y la comida, sino porque es momento de ver todo lo que terminé en el año. Esta bonita tradición fue creada por urovoros hace dos años y yo la adopté hace uno. Básicamente anoto todos los juegos que terminé este año y al final enumero los cinco (lanzados este 2015) que más disfruté.

Este año terminé 31 juegos, seis más que el año anterior. Número que espero superar en el 2016. Lo veo poco probable por el poco tiempo que espero tener, pero nunca se sabe.

En cuanto a los cinco juegos de este año que más disfruté, tengo cero credibilidad como lista de “lo mejor del 2015” porque no terminé ni Bloodborne ni The Witcher III y no jugué ni Metal Gear Solid V ni Fallout 4. Fail. Entonces es solo eso, lo que más me gustó de lo que terminé que haya sido lanzado durante estos últimos 12 meses. Nada más.

Need for Speed: Most Wanted. Lo jugué en Vita poco después de cerrar la lista del 2014, por lo que todavía era época navideña. Lo jugué en sala, recién bañado y listo para ir a la cena de Nochebuena, so it had that going for it. El Need for Speed que más he disfrutado, sin duda.

Sonic & All-Stars Racing Transformed. También lo jugué en Vita. Aunque lo disfruté, cuando lo terminé me quedó un sabor de boca algo agridulce. No sé, tal vez me harté.

sonicracing

New Super Mario Bros. 2. Oh, este año perdí mi 3DS XL. Fue trágico, pero afortunadamente no tardé mucho en hacerme de otro, que incluía una renta de NSMB2. Lo volví a terminar gustoso.

Super Smash Bros. for 3DS. Sí, la consola perdida traía este cartucho puesto, por lo que tuve que volver a comprarlo y desbloquear lo básico.

Gunman Clive. Sencillo pero bonito y con buen reto. En el tráiler lo describen como “A generic old school sidescroller”, y sí, exactamente eso es.

Harmoknight. El último juego que compré (renté) con moneditas de Club Nintendo. No me decepcionó.

Rhythm Heaven. Después de quedarme atorado en el minijuego de la lagartija hace como dos años, ahora decidí no soltarlo hasta terminarlo. No se confundan por el de arriba, el mejor juego de ritmo en esta lista es este.

Monument Valley. Muy bonito pero demasiado fácil para mi gusto. Mis expectativas eran muy altas después de las maravillas que escuché.

OlliOlli2: Welcome to Olliwood. El juego que quedó inmortalizado en mi avatar de Twitter. Clavadísimo y desafiante pero algo genérico.

Splatoon. Al principio era un dios, luego lo dejé por un rato y cuando regresé me pisaron horrible. Estuvo muy cerca de estar en la lista de lo que más disfruté este 2015.

splatoon_header

Civilization V. Cuando me entran ganas de jugarlo, sé que ya valió mi día, porque me echo una partida de 15 horas en dos sentadas. Ah, pero qué bueno es.

MotorStorm: Apocalypse. No pensé que me fuera a divertir tanto. El juego más over the top del mundo, pero hay algo del control y engine de física que hace que me quede embobado por horas viendo todo explotar a mi alrededor.

Batman: Arkham Knight. La trama es excelente, el feeling de ser Batman es monumental, pero la vomitada que tiene como sistema de combate lo impide llegar más alto. Aun así, no puedo negar que me la pasé muy bien.

The Stanley Parable. Interesantísimo. Nada más.

Forza Horizon 2. El título con el que estrené mi Xbox One. No pude quedar más encantado. Probablemente mi juego de carreras favorito.

FH Jurassic Park 2

The Beatles Rock Band. Con el regreso de los plásticos en forma de guitarras y baterías, me dieron ganas de jugar el mejor título del género. A mi parecer, insuperable.

Hatsune Miku: Project Mirai DX. No me gusta toda la paja que le ponen a los juegos de la serie, y en el caso particular de este, no me gustó que lo hicieran más accesible. Pero es Hatsune Miku, te espera diversión.

Metal Gear Solid. Mi único acercamiento con la serie habían sido como 8 horas de MGS3 en 3DS y 15 minutos del primero en PSN. Con el hype de The Phantom Pain, decidí terminarlo (no en PSN, porque guácala). Simplemente fenomenal. El siguiente año le seguiré a la serie, sin duda.

Grow Home. Una experiencia cortita pero muy original y refrescante. Estar en la cima y aventarte una caída libre de 2 km no tiene igual.

Life is Strange. Aunque el final quedó un poco a deber, es de las mejores experiencias Point & Click que hemos visto desde la primera temporada The Walking Dead.

Stella Glow. Llega a abusar de la narrativa en estilo de novela gráfica, pero no deja de ser un producto bellísimo. Además, el soundtrack es de su majestad Yasunori Mitsuda, compositor de la música de Chrono Trigger y Xenogears. ¿Qué más puede pedir uno?

2badb383ccbd35f225b36d89b6abb0eb

Fight Night Champion. Cuatro años después, pero ya le gané a Isaac Frost.

Game of Thrones. No es malo, y el final es emocionante como en todos los juegos de Telltale, pero considerando el potencial que había, lo considero decepcionante. A ver si la segunda temporada se pone mejor.

FIFA 13. No he comprado un FIFA en tres años. A veces me dan ganas de jugar FIFA. Fin.

Hearthstone: Heroes of Warcraft. Este año le entré a Hearthstone e hice lo siguiente: Obtuve las cartas básicas de casi todos los personajes (me faltaron dos) y jugué una buena cantidad de partidas casuales y un par en ranked. Suckeo feo, pero ahí la llevo.

Halo 5: Guardians. Hizo que me importara la trama aunque me sienta algo ajeno al universo. Momentos épicos corriendo a una resolución menor que un juego de generación pasada.

Bonus: DLCs

Mario Kart 8 DLC – Pack 2. Después de ver lo preciosas que están todas las pistas, quiero una versión de MK8 que ya las traiga en el disco. Mis favoritas son Super Bell Subway y Big Blue (y la de Animal Crossing está bellísima también). Oh, y la velocidad 200cc es increíble, nada como aprender a jugar Mario Kart otra vez.

Mario-Kart-8-DLC-Pack-2-13

Los cinco juegos lanzados este año que más disfruté

5. Star Wars Battlefront. Sí, tiene poco contenido, y sí, me niego a pagar un Season Pass de $50 dólares, pero eso no ha evitado que ame cada segundo que juego. Como fan de Star Wars, negar que está entre lo que más he disfrutado en este año sería una total mentira. Además, es el videojuego con mejor audio que he jugado, la mezcla de sonido es BRUTAL.

52884-star_wars_battlefront_wallpaper

4. Super Mario Maker. Al principio odié que la comunidad hiciera niveles tan horribles, pero después, rascándole para seguir usuarios que valieran la pena, hice de Super Mario Maker una experiencia más que agradable. Solo he hecho un nivel, porque he estado el 90% del tiempo probando los niveles tan fantásticos que los usuarios de mi feed hacen. Es divertidísimo para prenderlo por un rato, ver qué hay de nuevo y dejarlo si es necesario. Una fantástica herramienta para la creatividad y una fuente infinita de buenas ideas (si sabes buscarlas).

original

3. LEGO Dimensions. Merece estar en la lista por (spoiler alert) tener una conversación entre GLaDOS y HAL 9000. Best. Game. Ever.
Bueno, tal vez no sea el mejor juego de la historia, pero hay algo en los juegos de LEGO que simplemente me parece encantador. No sé si es su simpleza, su sentido del humor, su presentación o que todo lo que intentan hacer, lo hacen muy bien; pero los disfruto mucho, y este, siendo el mejor juego de la serie y teniendo los mejores crossovers que el ser humano haya visto, debe estar aquí.

LD

2. Disney Infinity 3.0. Los sets están llenos de grandes momentos (estar en la Battle of Yavin o derrotar a Darth Maul con Duel of Fates de fondo es algo que todo fan debe experimentar). El sistema de combate parece ser superficial pero el uso del timing lo hace divertidísimo, complejo y nada automático (aprende, Arkham Knight). La Toy Box tiene muchísimas cosas por hacer -hasta puedes decorar tu casita, for god’s sake-; y, por si fuera poco, las figuras están PRECIOSAS. Uno no pensaría que un juego como Disney Infinity 3.0 esté tan bien hecho y se disfrute tanto, pero afortunadamente así es.

disney-infinity-30-star-wars-rise-agains-tthe-empire_025

1. Rocket League. Mecánicas de juego, amigos. Podría parecer ridículo, que un juego que trata de jugar fútbol con carros sea el que más disfruté en el año, pero es que es TAN divertido. El control es perfecto, y acostumbrarte a la física del juego es tan adictivo que lo convierte también en el título que más jugué en todo el año. La curva de aprendizaje es tan corta que en menos de una hora ya tienes lo necesario para al menos darle batalla a gente más experimentada. Rocket League es fantástico ya sea en línea o con amigos y pizza a un lado. Ir perdiendo 4-0, meter cuatro goles en los últimos 10 segundos y ganar en muerte súbita; oh sí, se pone increíble.

ss_8e8cd36dfad6e5781fb461f3905180e8973ccce3.0

Un comentario sobre “El recuento del 2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s