El recuento del 2014

El año pasado el buen urovoros hizo una bitácora de todo los juegos que terminó, lo cual me pareció una excelente idea que quise aplicar para el 2014, me ayuda mucho a impulsarme a terminar lo que empiezo (algo que a veces me cuesta trabajo, debo reconocer).

Durante el 2014 terminé 25 juegos, número que buscaré superar en 2015. Al final de la lista están los cinco juegos lanzados este año que más disfruté, siguiendo la línea del año pasado. Sin más introducciones, empecemos a hablar de los juegos.

Grand Theft Auto V. En esta lista hay títulos que jugué mucho durante 2013 pero que terminé en 2014, éste es uno de ellos. Un fantástico sandbox con muchísimas actividades, mucha atención al detalle, una enorme ciudad para explorar a disposición y una trama muy bien narrada. Las 31 horas más rápidas de mi vida.

the-last-of-us-movie-officially-confirmed-at-comic-con-7522bd70-e72f-4b5b-b9a4-a52ea6afa559

The Last of Us. La gran ausencia de mi lista del año pasado. A pesar de mi poca disposición para los survival horrors, The Last of Us me envolvió por completo, lo devoré en pocos días. No hay comparación para el excelente trabajo que hace Naughty Dog, es simplemente perfecto en todos los aspectos. La trama es fuerte, profunda y bien narrada; las mecánicas son impecables; la música cumple con su cometido de hacerte estremecer con cada nota de la guitarra de Gustavo Santaolalla. No sé qué tan alto hubiera estado en mi lista del año pasado (ahí están Super Mario 3D World y BioShock Infinite en los primeros puestos), pero sin duda es uno de los mejores juegos de 2013 y de la generación pasada (y actual, con The Last of Us Remastered).

Super Mario 3D Land. ¿Me creerían si les dijera que no había terminado Super Mario 3D Land aunque fue el juego que venía en bundle con mi primer 3DS? Este año me dispuse a enmendar ese gran error y me encontré con un fantástico precursor de mi juego favorito de Mario, el que mencioné arriba. El diseño de niveles es, como en la mayoría de los juegos de Mario, impecable, y el uso del 3D sigue siendo de los mejores de la consola.

InFAMOUS: Second Son. Me divertí mucho con Second Son, también lo terminé en pocos días, pero no lo consideraría de los mejores juegos del año. Incluso con sus buenas mecánicas y su increíble aspecto gráfico, las misiones repetitivas le impiden llegar más alto. Aun así es una buena propuesta y un juego muy divertido.

Rusty’s Real Deal Baseball. Sorprendente la manera en la que Nintendo abordó el modelo free-to-play, pegándole a un gran punto de nuestra cultura: el consumismo. Los mini-juegos son divertidos, pero lo increíble es que la mecánica principal es comprarlos, regatearle al pobre perro es lo que se lleva el spotlight, lo que justifica completamente el modelo que tanto criticamos algunos.

thewalkingdead-part2-poster

The Walking Dead. Otro de los galardonados «juego del año» (éste del 2012) que no había terminado. Jugué varias veces el primer episodio en distintas plataformas, pero finalmente lo terminé jugando en Vita. Qué impacto, una de las tramas más tristes que he experimentado, todo esto acentuado con la excelente narrativa que los señores de Telltale llevaron.

Star Fox 64 3D. No jugué Star Fox 64 en su momento, y el poderlo jugar en mi 3DS es muy cómodo. El estándar por excelencia de cualquier juego en el que controles aeronaves, un control preciso acompañado de una gran atmósfera, un muy divertido modo multijugador (con todo y modo pobre) y los 45 minutos de modo de un jugador más emocionantes que puedes encontrar.

Valiant Hearts – The Great War. Lo disfruté, pero desafortunadamente no hay mucho más allá del deleite visual y auditivo. El UbiArt Framework luce fantástico, la trama y la música son muy buenas, pero el ritmo del juego es predecible y los puzzles son facilísimos, no explotan al máximo las mecánicas. Ojalá en títulos futuros se concentren más en hacer un juego y no tanto una «obra de arte» audiovisual.

Rayman Legends. Qué gran juego de plataformas. Aquí no se concentraron solamente en hacer que se viera bonito, como en el caso de arriba, aquí el diseño de niveles es el que se lleva la corona. Mis niveles favoritos no pueden dejar de ser los de ritmo, pero todo el juego brilla como pocos del género.

Papers, Please. Una experiencia muy estresante donde las mecánicas se quedan en unos cuantos clicks, realmente no hay mucho que entretenga si las separas del aderezo, pero no deja de ser una propuesta interesante y entretenida.

bayonetta

Bayonetta. Me hinco ante la maestría de Hideki Kamiya para hacer videojuegos. Dejando de lado su atractiva dirección de arte (if you know what I mean), el juego es exquisito en todos los aspectos. La música es fantástica, los cinemas de Shimomura son asombrosos y la mano de Kamiya es impresionante, el sistema de combos es profundo pero al mismo tiempo fácil de entender; es su obra definitiva, un hack and slash espectacular y uno de mis juegos favoritos.

Kirby’s Adventure. De esos juegos que espero terminar hasta el domingo en la noche y termino haciéndolo el sábado en la mañana, sin saber qué más jugar. Como la mayoría de los juegos de Kirby, no es muy difícil, pero sigue conservando su magia, ya sea en mecánicas, música o diseño de niveles. La versión 3D Classics es muy bonita, el efecto 3D le agrega encanto.

The Walking Dead: Season 2. No tuvo la maestría en narrativa de la primera temporada, ni la carga emocional (excepto un momento que me impactó mucho), tuvo sus episodios buenos y malos; pero en general me quedé con un buen sabor de boca. No es material de juego del año como su antecesor, pero se fue con una nota alta.

Velocity Ultra. Lo agarré para matar al rato y me terminé enganchando. Un shooter diferente a lo que habíamos visto antes, con ideas interesantes bien implementadas. Espero jugar Velocity 2X el siguiente año.

Danganronpa 2: Goodbye Despair. Una gran historia y narrativa, personajes profundos, excelente aspecto visual y música pegajosa. Una gran experiencia, un mal juego.

Nidhogg. He aquí la prueba de que una mecánica divertida vale más que cualquier película interactiva. Nidhogg es divertidísimo, el tiempo pasa volando cuando estás en una partida reñida con un amigo. Gritar de coraje o celebrar eufóricamente, las dos opciones están al alcance de todos gracias a su casi inexistente curva de aprendizaje. Aunque no entró en el top 5 de los que más disfruté en el año, sin duda hay que reconocerlo.

Sonic Boom: Rise of Lyric. Ya no quiero dedicarle más letras a Sonic Boom. Es un asco en todos los aspectos, absolutamente nada funciona. Una de las peores cosas que he jugado.

Hatsune Miku: Project DIVA f. Disfruto de un buen juego de ritmo de vez en cuando, y Project DIVA f me cumplió. Las canciones son bastante buenas, y su dificultad hizo que no pudiera dejarlo hasta que lo lograra terminar.

WipEout 2048. Soy malísimo en WipEout, pero me parece una serie bastante entretenida que requiere de excelente precisión (que no tengo). Aunque logré terminar el juego, me considero derrotado ante su complicado control.

image

Skylanders Swap Force. No sé si bendecir o maldecir el día en el que compré el starter pack de Swap Force junto con dos figuras al 2×1, de pronto mi librero se llenó de estas encantadoras figuras. El juego me divirtió bastante, es excelente para simplemente apagar el cerebro y coleccionar objetos y moneditas; un muy inocente clon de Diablo lleno de encanto y, aunque no lo parezca, profundidad y mucho replay value.

Bonus: DLCs

The Last of Us: Left Behind. El único problema que encontré en Left Behind es que no dura más. No es mi DLC favorito del año, pero todo lo que hace lo hace muy bien. El contraste entre las dos narrativas que maneja es extraordinario, y presenta mecánicas muy interesantes que me hubieran gustado que se hubieran implementado en la campaña principal.

Mario Kart 8 DLC – Pack 1. Podrá no gustarnos que Nintendo aborde las tendencias actuales como el free-to-play o el DLC, pero no podemos negar que, cuando lo ha llegado a hacer, ha cumplido. Me quedo con el Hyrule Circuit, una oda a The Legend of Zelda, llena de muchísimo fan service.

n75l7bag2dpkrbthymzk

BioShock Infinite: Burial at Sea – Episode 2. Como probablemente ya sepan, soy turbo fan de BioShock Infinite, y Burial at Sea no pudo ser más perfecto para mí. El episodio 2 presenta mecánicas muy interesantes, el sigilo funciona muy bien; pero la magia de Burial at Sea radica, al igual que en el juego completo, en su ambientación, trama y narrativa. El DLC es un festín de fan service, regresar a Rapture es una delicia. No podría pensar en un mejor cierre al BioShock de Ken Levine que este episodio, hila de manera perfecta el primer juego con Infinite. Es un final maravilloso para esta fantástica serie.

Los cinco juegos lanzados este año que más disfruté

Shovel-Knight

5. Shovel Knight. Niveles cuidadosamente diseñados, una dificultad que no se preocupa por el público contemporáneo y que puede ser elevada al gusto por medio del mismo gameplay, mecánicas sencillas que recuerdan a juegos de antaño, replay value por montones, jefes sorprendentes y con toda la esencia de Mega Man, uno de los mejores soundtracks del año; no poner a Shovel Knight en esta lista sería un pecado mortal, es un indispensable.

Super Smash Bros Wiiu HD Desktop Background

4. Super Smash Bros. for 3DS. ¿Tener Smash Bros. para llevar? Ya de por sí es una idea fantástica, y si a eso le agregamos la cantidad de contenido y valores de producción que tiene, mucho mejor. A esta versión tengo que agradecerle que me permitió mejorar bastante mi nivel de juego, tener la libertad de jugar donde quieras es incomparable. Las retas con los amigos están a la orden del día, donde sea es el lugar perfecto para resolver las diferencias en Smash.

ssb

3. Super Smash Bros. for Wii U. La versión de 3DS es fantástica, y probablemente la que será más recurrida para las retas debido a lo práctica que es, pero la versión de Wii U la supera en absolutamente todos los aspectos. Si la versión portátil ya tenía mucho contenido, la casera tiene una cantidad abismal, empezando por el maravilloso soundtrack de ¡437 canciones! Introduce además el modo de ocho jugadores, que es un desastre divertidísimo. Tiene muchísimas formas de input, puedes jugar de la forma que quieras, hasta con el 3DS. Los agregados a los viejos modos y los nuevos (como Smash Tour) me parecieron fantásticos, y por si fuera poco, tienes el pretexto perfecto para coleccionar plásticos hechos por Nintendo, los amiibos, que aunque su uso es bastante básico y hasta soso, las figuritas están muy bonitas y detalladas. Después de esta versión, entiendo perfectamente a Sakurai al decir que ya no quiere hacer ni un Smash Bros. más.

1b93b38b656a72a4c7b0dd91197dd715d2bf0ef1.jpg__1920x1080_q85_crop_subject_location-987,694_upscale

2. Mario Kart 8. Yo sé que Super Smash Bros. tiene muchos más valores de producción, y de hecho me parece un mejor juego, pero esta lista trata de los juegos que más disfruté y soy mucho más fan de Mario Kart que de Smash, por lo que todas las horas que le he dedicado a esta entrega las he disfrutado más que prácticamente (y hago énfasis en el «prácticamente») cualquier cosa en el año. Es, definitivamente, el juego que más esperé de todo el 2014, estaba tan emocionado por su llegada que ya no podía ni con mi alma. Además, me permitió vivir una experiencia grandiosa en Six Flags, donde pude probarlo antes de su lanzamiento y pasar una increíble tarde (además de que pude conocer a Gus Rodríguez y ganarme la Spiny Shell de la edición especial europea). Mario Kart 8 no es perfecto, tiene el peor battle de la serie, pero no deja de ser un sensacional juego.

bayonetta-2-wallpaper

1. Bayonetta 2. Si pudiera describirlo en dos palabras serían «gloriosamente épico». La trama me pareció mucho más interesante que la del primero, el sistema de juego está más pulido, evidentemente se ve mejor gráficamente pero además la paleta de colores es mucho más amplia y agradable. Los nuevos movimientos se sienten frescos, y los coleccionables y desbloqueables me atraen mucho más que los del primer Bayonetta, seguramente regresaré a jugarlo una y otra vez. Kamiya puso las grandiosas bases, Hashimoto jugó con ellas y creó un producto más maduro y pulido. La mano de Nintendo sirvió para capturar lo que hacía excelente al primer juego y llevarlo a sus máximas consecuencias. El juego no tiene un solo pero, todo es perfecto, todo funciona (salvo el hecho de no tener «Fly me to the moon»). Me encanta lo que escribieron en LevelUp sobre el juego, creo que le dan al clavo: «Es el juego del año porque representa en grado máximo los mayores valores del medio, a saber, profundidad, complejidad, habilidad e inmersión.» Bayonetta 2 es, evidentemente, uno de mis juegos favoritos junto con su precuela, y el juego que más disfruté en todo el 2014.

Un comentario sobre “El recuento del 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s