¿Cómo reseñas un juego como Bioshock Infinite? ¿Cómo reseñas un juego en el que las mecánicas son lo de menos? ¿Cómo reseñas un viaje a un mundo desconocido? Después de mucho pensarlo he llegado a la conclusión de que no se puede, es por eso que he decidido hacer un especial sobre este maravilloso juego, en el que hablaré (sin spoilers) sobre lo que significa Bioshock Infinite, lo que representó para mí.
Aunque este especial se concentrará en la narrativa y los sentimientos que me provocó el juego, me gustaría hablar un poco sobre las mecánicas.
Bioshock Infinite es un FPS, es un excelente FPS diferente a los demás. Como en el primer Bioshock utilizas diferentes «poderes» llamados vigors (en Bioshock se llaman plasmids), el juego es muy frenético y, aunque parezca difícil de controlar, no lo es. Cuando vi la demostración de E3 y vi la mecánica con los rieles me pregunté si yo podría hacer lo que se muestra en el trailer, ahora que lo he jugado me he dado cuenta que es mucho más facil de lo que pensaba pero sigue siendo impresionante. La simpleza de este aspecto no es un punto negativo, al contrario, es increíble como algo que se ve tan complejo fue simplificado de tal manera para que no hubiera un sólo problema con la mecánica. Desafortunada y afortunadamente jugué la versión de PS3, desafortunadamente porque obviamente la mejor versión es la de PC, después de ver imágenes de esta versión les recomiendo que si tienen una PC que corra el juego en buena calidad, lo jueguen en esta plataforma. Afortunadamente porque según entiendo la versión de Xbox 360 tiene pequeños problemas de framerate, problema que no experimenté en la versión de PS3, además esta última incluye el primer Bioshock.
Ok, ya dejé claro que Bioshock Infinite es muy divertido, se juega excelente, ahora es turno de hablar del mundo.
Columbia es magnífica, la ciudad está llena de detalles. Por favor cuando lo jueguen tómense un momento para absorver hasta la última gota de lluvia que cae en esta ciudad, deténganse a escuchar un cuarteto, recorran el mundo observando y maravillándose con éste. Escuchen la música, no apaguen ni una sola radio. Yo pienso que este título es un viaje personal, mientras lo estaba jugando se me olvidó que tenía un control en las manos y me metí de lleno en esta increíble ciudad virtual. Visitar Columbia no es sólo visitar un lugar, es visitar y repasar la historia de la humanidad, la historia propia. Se tocan temas como el racismo, la desigualdad y la libertad. La ciudad es tan real que podría decir que quien compra Bioshock Infinite no compra un juego, compra un boleto a un mundo que sólo podríamos visitar en nuestros sueños.
Los personajes son increíblemente palpables, yo soy Booker Dewitt y cualquiera que lo juegue será Booker Dewitt. Te identificas de tal manera con este personaje que te vuelves uno con éste, la I.A. crece junto contigo. Elizabeth es un ser humano increíble, lean bien lo que estoy escribiendo, un ser humano increíble no un personaje ficticio. El personaje está tan bien trabajado en todos los aspectos que mi mente lo procesa como un ser humano. Yo visité Columbia con Elizabeth, Booker Dewitt me permitió hacerlo. La actuación de voz es magnífica, de absolutamente todos los personajes. Podría decir sin temor a equivocarme que Elizabeth es uno de los mejores acompañantes en la historia de los videojuegos. El guión es excelso lo cual permite que esta actúe como un ser humano lo haría. Elizabeth reacciona como reaccionaría una persona al conocer el mundo por primera vez, se emociona y experimenta contigo todo lo que Columbia ofrece.
El juego llega a una cumbre de la narrativa, los personajes son tan importantes que al conocer más sobre estos conoces más sobre la ciudad y sobre la maravillosa historia. El juego recae en Booker Dewitt, Elizabeth y el profeta Comstock el cual es un personaje igual de real que los anteriores y que creó esta magnifica ciudad.
No me gustaría hablar más de la historia porque se me haría una falta de respeto arruinarles este viaje a la historia de la humanidad que cada uno tiene que experimentar. El final (sin spoilerear) es uno de los finales más sorpresivos en la historia de los videojuegos, que ha dado mucho de que hablar así que aléjense de sitios que puedan dar spoilers. Créanme, este juego no es un juego que quieren que les arruinen. Vívanlo ustedes mismos, enamórense de cada uno de los personajes, de Columbia, de la historia, así como lo hice yo.
Cuando jueguen Bioshock Infinite encontrarán también un mundo con una filosofía excelsa, real e impactante. Esto permite que Columbia se convierta en una ciudad real en mi mente, que me gustaría visitar todos los días. Atrévanse a ser turistas, atrévanse a conocer un nuevo lugar, un lugar fantástico. Compra un boleto a un lugar al que no hay que viajar muchos kilómetros o esperar mucho tiempo.
Espero que después de todo lo que he escrito quede claro por qué Bioshock Infinite no se puede reseñar, ni se le puede poner una calificación. No se puede calificar algo tan personal, porque todo depende del cristal con que se mira. Si lo único que les importa es el número siento decepcionarlos, lo que sí les puedo decir es que este juego alcanza la calificación máxima. Pero, ¿Cuál es esa calificación? Eso depende de cada uno de nosotros.
2 comentarios sobre “[Especial] BioShock Infinite”