Todos conocemos Angry Birds y sabemos el gran éxito que es. Por lo mismo muchas personas se han aventurado a decir que los juegos para plataformas como iOS o Android (Los cuales son el centro de atención de este especial) son el futuro de la industria de los videojuegos, sus razones para pensar eso son su bajo precio y su fácil acceso. Con el anuncio de Ouya muchas personas han afirmado que competirá directamente con compañías como Microsoft, Nintendo y Sony; que incluso terminará ganando esta batalla.
Pero, ¿tienen razón estas personas?
Este es un tema muy polémico, ya que muchas personas piensan que las consolas desaparecerán dentro de algunos años debido a estas plataformas. En mi opinión los juegos móviles son para otro tipo de mercado, son para personas que buscan experiencias cortas y de fácil acceso, por supuesto hay diferentes tipos de juegos en las plataformas móviles. Es importante no discriminar ningún juego por la plataforma en el que éste salga, hay juegos excelentes como Autumn Dynasty, Superbrothers: Sword & Sworcery, Infinity Blade e Infinity Blade II que fueron pensados desde un principio para este tipo de plataformas, que funcionan muy bien en ellas y son excelentes juegos.
Pero aquí la pregunta es: Con la llegada de Ouya, ¿Cambiará algo? En mi opinión los juegos móviles seguirán siendo los mismos aunque salgan en una plataforma con forma de consola de videojuegos, al fin y al cabo Ouya tiene hardware parecido al de un celular, no al de un PS3 o Xbox.
En mi punto de vista los juegos de iOS, Android, etc. han cambiado a la industria para bien y para mal. Gracias a ellos tenemos grandes juegos, como los que mencioné arriba, que se juegan muy bien en estas plataformas. Pero desafortunadamente también ha ocasionado que los jugadores de estas plataformas no puedan jugar algo por más de 30 minutos, ya que la mayoría de los juegos que hay para móviles son experiencias cortas y planeadas para que las juegues en un momento de aburrimiento. Estos jugadores también se quejan mucho de los altos precios de algunos juegos ya que están acostumbrados a comprar juegos de máximo $48.
OJO, no hay que generalizar. No estoy diciendo que todos los que juegan en estas plataformas sean así, yo también juego en ellas. El punto está en ser crítico en lo que consumes. Tampoco estoy diciendo que todos los juegos de esas plataformas sean malos, sólo hay que entender que hay muchos que están dirigidos a jugadores casuales.
También recordemos a los famosos remakes, algunos son peores que el original y otros son mejores. Muchos de ellos van dirigidos a hardcore gamers que tengan la plataforma, aunque también van dirigidos a casual gamers con el objetivo de que conozcan el juego.
En conclusión pienso que no hay que discriminar a ningún juego por la plataforma en la que salga. Yo sé que hay juegos malos o mediocres en esta plataforma pero debe de quedar claro que también hay juegos muy buenos que vale la pena que todos los prueben. También estas plataformas son una oportunidad para que los nuevos jugadores prueben los títulos que no les tocaron en su tiempo, en la mayoría de los casos no son la mejor manera de jugarlos pero podría ser de ayuda en algunos casos. Proximamente habrá secciones en el sitio en el cual mencionaremos a los juegos que debes probar si tienes una de estas plataformas. Por lo pronto te recomiendo que seas crítico al jugar y que te des cuenta que no importa la plataforma ni el renombre, lo que importa es el juego.
Un comentario sobre “¿Los juegos móviles son el futuro de la industria?”